Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Datadoc de Rioja entrega sus primeras claves sobre el cambio climático."

LOGROÑO, 26 de junio.

El proyecto DATADOC, una iniciativa de investigación y desarrollo enfocada en el sector vitivinícola, está marcando un hito en la Denominación de Origen Calificada Rioja. Liderado por el Consejo Regulador y respaldado por entidades como el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) y el Servicio de Investigación Agraria y Sanidad Vegetal del Gobierno de La Rioja, este ambicioso proyecto ha comenzado a dar sus primeros resultados tras cuatro años de meticulosa investigación.

Conscientes de que el cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrentan viticultores y bodegas, el Consejo Regulador lanzó DATADOC para anticiparse a sus efectos adversos. El objetivo final es salvaguardar la calidad de las uvas y vinificaciones que caracterizan a esta prestigiosa región vinícola.

El proyecto comenzó con la selección de viñedos que servirían como base para la investigación. Se recopiló información histórica sobre estos viñedos y se implementaron tecnologías de sensorización para captar datos en tiempo real. Complementando esta data, se utilizó información agronómica obtenida por el Consejo Regulador a lo largo de más de dos décadas y datos climáticos relevantes, permitiendo así una correlación precisa entre las métricas ambientales y la evolución histórica de los cultivos.

Como resultado, se ha desarrollado un modelo predictivo capaz de monitorizar el impacto del cambio climático en la DOCa de forma precisa. Este modelo destaca por su enfoque innovador, utilizando las nuevas tecnologías como herramienta fundamental para el seguimiento de las condiciones climáticas.

Las conclusiones de este estudio serán presentadas en una jornada técnica programada para el lunes 30 de junio, donde profesionales del sector se reunirán para analizar los resultados y plantear estrategias específicas que ayuden a la adaptación de los viñedos de Rioja, tales como cambios en la ubicación, manejo y altitud de las plantaciones.

Los datos preliminares revelan que los factores climáticos inciden notablemente en el proceso de maduración. Prominentemente, las investigaciones apuntan hacia un mejor rendimiento de los Viñedos Viejos y el sistema de cultivo tradicional en vaso ante los efectos del cambio climático.

La labor no termina aquí; el Consejo Regulador junto con las entidades colaboradoras continuarán enriqueciendo el modelo predictivo. Este se verá potenciado por la recolección de datos durante la campaña de vendimia actual, incluyendo no solo variables técnicas, sino también observaciones directas de viñedos y análisis de madurez, integrando inteligencia artificial para contrastar los resultados con la realidad del cultivo.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo Agrario de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura y el Gobierno de La Rioja, con una subvención que asciende a 219.346 euros. La colaboración científica del ICVV y del Servicio de Investigación Agraria del Gobierno Regional ha sido fundamental para el desarrollo de DATADOC.

DATADOC representa un firme compromiso por parte de la DOCa Rioja hacia la implementación de prácticas de viticultura inteligente, subrayando el interés en la digitalización y la innovación en toda la cadena de valor, además de reafirmar el compromiso de la región con la sostenibilidad, aspirando a ser un referente tanto a nivel nacional como internacional.