Cumbre vital de universidades latinoamericanas reúne a 4,500 líderes para formar alianzas estratégicas.

LOGROÑO, 21 de mayo.
La necesidad de colaboración entre universidades en Iberoamérica se ha convertido en un tema de primera importancia que no puede ser ignorado. En un mundo donde la digitalización y la calidad educativa se presentan como retos inminentes, las instituciones de educación superior deben integrarse para desarrollar proyectos de investigación conjunta y ofrecer programas académicos compartidos.
Este análisis surge del seminario internacional titulado 'La cooperación interuniversitaria en América Latina', que tuvo lugar en Armenia, Quindío, Colombia, donde más de 4.500 participantes reflexionaron sobre el futuro de las universidades. Los expertos allí reunidos coincidieron en que el aislamiento de las instituciones ha quedado atrás; de ahora en adelante, deberán establecer redes efectivas para hacer frente a los desafíos contemporáneos del siglo XXI.
El evento fue coorganizado por diversas universidades de prestigio y asociaciones académicas, incluyendo la Universidad del Quindío, la Universidad Internacional de La Rioja y la Universidad Tecnológica de Pereira, así como la Asociación Colombiana de Universidades, entre otros. Este esfuerzo conjunto subraya la necesidad de unir fuerzas para impulsar el desarrollo educativo en la región.
En su discurso inaugural, Luis Fernando Polanía Obando, rector de la Universidad del Quindío, enfatizó la importancia estratégica del encuentro, señalando que es crucial para que las universidades evolucionen en respuesta a un panorama en constante cambio. Además, destacó que la cooperación sigue en desarrollo, pero cada vez hay un mayor compromiso por fortalecerla y consolidar el reconocimiento social de las instituciones educativas.
Polanía también hizo un llamado a adoptar un enfoque global con miras a avanzar en la digitalización y en la capacitación ante los desafíos que imponen la inteligencia artificial y otros avances. A su juicio, la cooperación entre universidades es esencial para alcanzar metas de desarrollo sostenible, equidad y la construcción de la paz en el ámbito académico.
Por su parte, Jairo Miguel Torres Oviedo, rector de la Universidad de Córdoba y presidente de ASCUN, reafirmó la necesidad de una mayor integración. Subrayó que el sistema universitario colombiano enfrenta transformaciones tecnológicas y que la Universidad Internacional de La Rioja puede jugar un papel crucial en este proceso, siendo un modelo a seguir en la educación superior.
Asimismo, Torres propuso que las universidades deben adaptarse a un modelo más flexible que contemple la integración de nuevas tecnologías, instando a aprender de las experiencias de otras instituciones. Defendió un sistema educativo mixto en Colombia que fortalezca las colaboraciones interuniversitarias en toda la región.
Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, insistió en que las universidades deben adaptarse a los cambios del siglo XXI o arriesgar su supervivencia. La demanda de profesionales actual exige una actualización continua de conocimientos, lo cual solo se puede alcanzar mediante la cooperación.
Herrera también destacó la enseñanza online como una herramienta clave para combatir desigualdades y mejorar el acceso al conocimiento en regiones aisladas. Resaltó la importancia de la cooperación en los campos de la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento.
El seminario incluyó diversas mesas redondas que abordaron la necesidad de establecer acuerdos de colaboración entre universidades en tres áreas fundamentales: docencia, investigación y transferencia. Cada mesa contó con la participación de expertos que compartieron sus perspectivas sobre cómo fortalecer esas alianzas.
El panel sobre investigación fue moderado por Daniel Burgos de UNIR, y reunió a destacados académicos como José Manuel Pingarrón y Natalia Álvarez Gómez. Asimismo, las mesas sobre docencia y transferencia contaron con la participación de líderes académicos de diversas universidades en Iberoamérica, reafirmando el compromiso de unir esfuerzos en el ámbito educativo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.