Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Cuatro equipos globales compiten por diseñar la 'Isla climática urbana' en Logroño durante el evento 'Concéntrico'

Cuatro equipos globales compiten por diseñar la 'Isla climática urbana' en Logroño durante el evento 'Concéntrico'

LOGROÑO, 3 de diciembre. Cuatro equipos internacionales están compitiendo por la realización del ambicioso proyecto permanente conocido como 'Isla climática urbana' en Logroño, en el marco del festival 'Concéntrico'. Este evento, que ha alcanzado una nueva fase tras diez años de consolidación como un referente global en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, se encuentra bajo la dirección de Javier Peña.

El director Peña, junto con el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, y el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja, Ángel Carrero, han presentado diversos proyectos que formarán parte del festival previsto en la capital riojana del 19 al 25 de junio del próximo año.

En sus intervenciones, todos los presentes subrayaron la importancia que tiene para Logroño la celebración de este festival, que coloca a la ciudad en el "hasta ahora inexplorado foco internacional de la arquitectura”. Además, buscan involucrar a los ciudadanos de Logroño y a los visitantes en una serie de actividades y propuestas atractivas.

El director de 'Concéntrico' explicaba que los proyectos finalistas son: '600 Trees' de Carlos Portillo (Canadá), 'Al agua patos' de K37.lab -Carlos Iraburu Elizalde, Álvaro Oriol, José Rodríguez-Losada y Carlos Iraburu Bonafé- (España), 'A Stone at the Waters Edge' de Clovisbaronian -Georgina Baronian y Sam Clovis- (Estados Unidos) y 'Air Column' de m2t architects -Flavio Martella, Maria Vittoria y Adrián Habiara + Vanessa MIngozzi- (España). El enfoque de estos proyectos es mitigar el impacto que generan las olas de calor a través de soluciones sostenibles.

Esta iniciativa está siendo posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y LIF 2002, dentro de un plan estratégico que busca hacer frente a los problemas vinculados a las olas de calor en la ciudad.

Los organizadores han recibido un total de 252 propuestas provenientes de 49 países, que incluyen naciones como Argelia, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá y Estados Unidos, entre otros. Este conjunto tan diverso refleja la atención internacional que ha captado el festival.

Los cuatro proyectos elegidos en esta etapa inicial recibirán una compensación de 1.500 euros para el desarrollo de su propuesta. Además, el proyecto que logre destacarse como ganador será premiado con 10.000 euros. Se estima que el costo total de ejecución para la 'Isla Climática Urbana' ascienda a 80.000 euros.

Para seleccionar estos proyectos, se ha constituido un jurado que incluye a figuras relevantes como Anatxu Zabalbeascoa, periodista y especialista en historia del arte con enfoque en arquitectura; el estudio de arquitectura BEAR (Ane Arce + Iñigo Berasategui), y representantes del Ayuntamiento de Logroño como Rafael Álvarez y Pilar Arce, así como Javier Peña, Ángel Carrero e Irene F. Garijo, del Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja.

Por otro lado, el director Peña apuntó que 'Concéntrico', en su búsqueda por innovar en respuesta a las transformaciones urbanas, también ha lanzado tres nuevas convocatorias que se presentarán durante el festival del 19 al 24 de junio: 'Objetos en la ciudad', 'Tercer paisaje' y 'Picnic en el viñedo'. Las propuestas para participar en estas iniciativas estarán abiertas hasta el 17 de enero.

La convocatoria 'Objetos en la ciudad' se llevará a cabo en espacios reducidos que podrían incluir la Plaza de la Inmaculada, la Plaza Virgen de la Esperanza o la Plaza de Santa Ana. Esta iniciativa, en colaboración con Romanian Design Week, busca reinterpretar elementos urbanos existentes a través de intervenciones temporales que otorguen nuevos significados y usos a los espacios públicos en Logroño y Bucarest, fomentando así la interacción entre la comunidad.

El objetivo de esta convocatoria es crear una intervención que reinterprete elementos del entorno urbano con un enfoque mínimo de diseño, incrementando así la funcionalidad de los espacios públicos. La propuesta ganadora se ubicará en plazas pequeñas de Logroño y en Bucarest, destacando la importancia del uso comunitario en estos lugares.

Además, 'Concéntrico' ha establecido una alianza con Romanian Design Week que se manifestará en dos eventos, uno en Rumanía del 16 al 25 de mayo de 2025 y otro en España del 19 al 24 de junio de 2025.

La propuesta 'Tercer paisaje', inspirada en el manifiesto de Gilles Clément, busca preservar espacios marginales y no intervenidos dentro del entorno urbano, promoviendo la biodiversidad y la interacción social. El concurso tiene como objetivo la creación de una instalación en un solar ubicado en la calle San Roque 1-3-5, que aportará una solución a la problemática de las olas de calor.

La propuesta está alineada con la visión de Clément, que defiende la importancia de los espacios marginales en la ciudad, generando lugares de descanso y reflexión a la vez que se mejora la calidad de vida urbana. Esto no solo fomenta la sostenibilidad, sino que también establece una conexión con la naturaleza.

La iniciativa busca poner a las personas en el centro del diseño urbano, promoviendo un urbanismo equitativo y seguro. Además, colabora con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño para construir una ciudad que reconozca el labor silencioso y esencial de las personas, especialmente de las mujeres, en sus comunidades.

Finalmente, la convocatoria 'Picnic en el viñedo', en cooperación con Bodegas LAN, busca reinventar el concepto del picnic y la sobremesa, enfatizando la importancia de la alimentación como acto comunitario que nos une al entorno local. Esta propuesta invita a redescubrir el valor de la tradición en un contexto contemporáneo, reflexionando sobre cómo compartimos alimentos en espacios comunes.

La intervención se enfocará en el camino central de la finca 'Viña Lanciano', que conecta diferentes parcelas en una hermosa área geográfica, rodeada por la Sierra de Cantabria y el impresionante meandro del río Ebro, abarcando un total de 72 hectáreas distribuidas en 22 parcelas.