Cruz Roja impulsa capacitación en primeros auxilios para enfrentar emergencias por el cambio climático.

LOGROÑO, 13 de septiembre.
El Día Mundial de los Primeros Auxilios se celebra cada año el segundo sábado de septiembre y se erige como un hito clave para impulsar la conciencia pública sobre la vital necesidad de aprender y mantener actualizados los conocimientos básicos que pueden resultar decisivos en situaciones de emergencia. Este es un momento ideal para recordar la importancia de la formación continua, que asegura que las personas estén preparadas para actuar con eficacia y agilidad cuando surja la necesidad.
Este año, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja han puesto el foco en la interrelación que existe entre los primeros auxilios y los efectos del cambio climático, bajo el lema "Salvando vidas en un clima cambiante".
El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos contemporáneos, evidenciado por el incremento de fenómenos meteorológicos extremos. Olas de calor, tormentas, inundaciones, sequías y siniestros forestales son solo algunos de los eventos que amenazan la seguridad y salud de la población. Este contexto exige reacciones rápidas y eficientes de los sistemas de respuesta ante emergencias.
En este sentido, la capacitación en primeros auxilios se convierte en un pilar fundamental para la prevención y la gestión de emergencias. Más allá de la adquisición de habilidades técnicas, este tipo de formación fomenta una mayor conciencia sobre los riesgos ambientales y promueve acciones preventivas.
En el año 2024, Cruz Roja Española formó a cerca de 112,200 personas en Primeros Auxilios a través de 6,911 cursos, de los cuales 5,849 estaban destinados a la población general, lo que incluye a 89,783 participantes externos a la organización.
Cruz Roja en La Rioja está comprometida con la educación de la ciudadanía:
En 2024, se llevarán a cabo 106 cursos de Primeros Auxilios, formando a 2,236 individuos. En 2025, se planifican 73 cursos, con 1,504 participantes formados.
Los talleres de Primeros Auxilios en centros educativos también están en marcha: para 2024, se ofrecerán 69 cursos con la participación de 1,401 alumnos en 16 colegios. Para 2025, se prevén 51 cursos con 982 estudiantes en 14 centros.
Respecto a los cursos de Desfibrilador Semiautomático (DESA), se realizarán 25 en 2024, formando a 190 personas, y 13 en 2025, con 82 cursantes.
La próxima convocatoria de formación en Socorrismo y Primeros Auxilios está programada para octubre, del 4 al 26, y las inscripciones ya están abiertas a través de la página web de Cruz Roja.
Al coincidir con este Día Mundial y el lema que se seleccionará para 2025, Cruz Roja enfatiza que la capacitación en primeros auxilios adaptada a las realidades climáticas es vital para robustecer la resiliencia de las comunidades. Así, una comunidad bien formada no solo está mejor preparada para afrontar crisis, sino que puede actuar de manera efectiva para salvar vidas.
El entrenamiento especializado en desastres incluye no solo técnicas de primeros auxilios, sino también capacitación en la evaluación de riesgos y el manejo del estrés en situaciones críticas. En caso de fenómenos extremos, como huracanes o inundaciones, contar con la habilidad para identificar síntomas de hipotermia o brindar atención a víctimas de ahogamiento puede marcar la diferencia.
Por otro lado, es fundamental que la formación contemple protocolos específicos según la región, promoviendo así la conciencia sobre los riesgos locales y la disponibilidad de recursos.
En conclusión, invertir en formación especializada y establecer planes de acción comunitaria es la base para construir sociedades capaces de proteger a sus miembros y reducir el impacto humano y material de los desastres ambientales.
Además, las innovaciones tecnológicas y los recursos digitales son esenciales para la difusión de conocimientos sobre primeros auxilios. En este sentido, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ha lanzado una Aplicación Universal de Primeros Auxilios que es gratuita, multilingüe y accesible, permitiendo a los usuarios aprender técnicas básicas y recibir instrucciones durante emergencias, incluso si no hay ayuda inmediata disponible.
Esta herramienta está diseñada para ser utilizada por personas de todas las edades, sin necesidad de contar con conocimientos previos. A través de la aplicación, los usuarios recibirán guías paso a paso para involucrarse activamente en su propia seguridad mientras esperan la llegada de asistencia profesional, ya sea en situaciones cotidianas o tras desastres.
Cruz Roja Española también ofrece una amplia gama de cursos y talleres de primeros auxilios, tanto presenciales como en línea. Para más información acerca de fechas, horarios y detalles de estas formaciones, los interesados pueden consultar el sitio web correspondiente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.