Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Gamarra (PP) exige transformar la justicia en respuesta a la visita de la Comisión de Venecia a España.

Gamarra (PP) exige transformar la justicia en respuesta a la visita de la Comisión de Venecia a España.

LOGROÑO, 13 de septiembre.

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha aprovechado su reciente aparición pública en Logroño para demandar cambios significativos en el sistema judicial español. En concreto, se ha referido a la necesidad de revisar cómo se eligen instituciones clave, como el Consejo General del Poder Judicial y el fiscal general del Estado, justo en la víspera de la llegada de la Comisión de Venecia a España.

Durante una rueda de prensa antes de un evento simbólico de su partido, Gamarra señaló que la visita de la Comisión no es habitual en países con democracias consolidadas. Su presencia, según ella, es un indicativo alarmante sobre la situación actual en España, lo cual catalogó como un signo de desconfianza hacia el gobierno de Pedro Sánchez.

Gamarra expresó su preocupación por lo que consideró una falta de compromiso por parte del Gobierno en cumplir acuerdos previos con Europa respecto a la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Recalcó que se había comprometido a revisar y modificar el sistema de elección de este organismo fundamental para garantizar una justicia independiente.

Según la lideresa del PP, los compromisos asumidos ante Europa exigen que sean los jueces quienes elijan a sus representantes en el consejo, una medida necesaria para preservar la independencia judicial. Cuestionó la inacción del Gobierno: "¿Por qué Pedro Sánchez no está cumpliendo con su palabra?", preguntó, enfatizando que esta falta de acción refleja un deseo de control más que un interés en mejorar el funcionamiento de la justicia.

Manifestó que el presidente quiere tener injerencia en el poder judicial, lo que a su juicio, se evidencia en las denominadas "leyes Bolaños", que apuntan más a la manipulación que a una verdadera mejora del sistema judicial. Gamarra aseguró que estos intentos buscan situar a Sánchez por encima de la ley y eludir su responsabilidad ante un panorama judicial complicado.

La vicesecretaria del PP destacó que su partido está dispuesto a llevar este mensaje a la Comisión de Venecia y a exigir que se respete la autonomía de los jueces en la elección de sus representantes. "Queremos que sean los jueces quienes elijan a los jueces, garantizando así una mayoría elegida por sus pares", declaró.

Gamarra abundó en la crítica hacia Sánchez, sugiriendo que el bloqueo en la renovación judicial es una táctica para mantener el control. Además, refirió la urgencia de reformas en el Consejo General del Poder Judicial, temas que ya se habían puesto en la agenda política del Partido Popular en las últimas elecciones generales, donde recibieron un respaldo amplio de los votantes.

La dirigente del PP también consideró esencial que el Consejo participe en la elección del fiscal general del Estado para recuperar la confianza en un organismo que debe actuar con imparcialidad. La situación actual, donde un fiscal general enfrenta problemas judiciales, no puede normalizarse, subrayó.

"Es inaceptable que quien persigue delitos esté, a su vez, en el banquillo por presuntos delitos", afirmó, sugiriendo que se requiere una transformación radical para que los órganos judiciales y el ministerio fiscal trabajen de manera independiente.

Finalmente, Gamarra se mostró firme en la necesidad de reformas para prevenir que un líder gubernamental como Pedro Sánchez asigne fiscalías a su conveniencia, lo que él definió como "sanchismo". Además, tocó el tema sensible del asesinato de Charlie Kirk, condenando cualquier acto violento y llamando a la unidad y la convivencia en un marco democrático.

"En democracia, la violencia en cualquier forma es intolerable. Debemos reflexionar sobre cómo estos acontecimientos afectan nuestra convivencia", concluyó, destacando la importancia de trabajar juntos para fomentar un diálogo constructivo en lugar de dividir.