"Consejos de la Policía Nacional para protegerse de estafas tras el Sorteo de la Lotería de Navidad"
LOGROÑO, 20 de diciembre. La Jefatura Superior de La Rioja ha decidido ofrecer una serie de recomendaciones cruciales para aquellos que planean participar en el esperadísimo sorteo de Lotería Nacional, que tendrá lugar el próximo 22 de diciembre. Con el evento más importante del año a la vuelta de la esquina, un gran número de personas está comprando décimos y participaciones en estos días previos.
Este incremento en la compra de boletos no solo refleja la ilusión navideña, sino que también abre la puerta a una variedad de posibles fraudes relacionados con la adquisición de estos números de la suerte. Los peligros incluyen problemas al intentar cobrar premios que se comparten entre varias personas, la posibilidad de obtener participaciones falsas, y ser objeto de estafas por parte de vendedores que afirman ofrecer décimos premiados, entre otros riesgos.
Es vital resaltar que, en caso de obtener un premio igual o superior a 2.000 euros, se debe identificar a todos los interesados en cobrar el premio. Esto es esencial para evitar confusiones y asegurar que todos los participantes tengan acceso justo a su parte del premio.
En este contexto, un fraude recurrente es conocido como el ‘timo del tocomocho o del número premiado’. En este engaño, el estafador se aproxima a la víctima en la calle y afirma tener un décimo premiado que, por alguna razón, no puede cobrar. Para dar apariencia de legitimidad, el timador suele mostrar un recorte de un periódico donde figura el número supuestamente agraciado, ofreciendo el boleto a un precio elevado.
Si la víctima cae en la trampa y acepta la oferta, el estafador puede acompañarla al banco para retirar el dinero, momento en el que desaparece sin dejar rastro. Estas estafas suelen tener como blanco a personas de mayor edad, que son más vulnerables a este tipo de engaños.
Con el auge de la digitalización, han proliferado las estafas mediante llamadas telefónicas (vishing) o mensajes SMS (smishing) que informan a las víctimas sobre premios inexistentes en sorteos que no han participado. Ante esta amenaza, la Policía Nacional ha decidido difundir un conjunto de consejos de seguridad que todos los jugadores de la lotería deberían seguir para evitar complicaciones durante este periodo festivo.
Cada año, la Policía Nacional brinda directrices para prevenir fraudes en el sorteo navideño, abarcando tanto la compra en establecimientos físicos como la adquisición a través de internet y redes sociales. Por lo tanto, es esencial estar bien informados y preparados para evitar ser víctimas de estas artimañas.
El siguiente decálogo proporciona pautas a considerar: los décimos deben comprarse únicamente en puntos de venta autorizados, ya sean físicos o en línea, y deben adquirirse a personas de confianza. Evitemos la compra de décimos en la calle, especialmente de desconocidos que abordan en situaciones imprevistas.
Existen más de 11.000 puntos de venta legítimos donde adquirir nuestros boletos de forma segura. Si decidimos comprar en línea, es fundamental verificar que la web sea confiable, buscando elementos distintivos como un candado en la barra de direcciones o la 's' que debería aparecer después de 'HTTP'. Además, es recomendable conservar todos los correos electrónicos, recibos y capturas de pantalla de nuestras transacciones en línea como prueba en caso de problemas.
Subsidiariamente, hay que ser escépticos ante llamadas, correos electrónicos, SMS o mensajes en redes sociales que informen sobre premios en sorteos en los que no hemos participado. A menudo, estos mensajes se camuflan como provenientes de entidades de confianza cuya identidad han suplantado para dar credibilidad al engaño. Por ello, nunca debemos llamar a números proporcionados en estos mensajes ni hacer clic en enlaces sospechosos, ni mucho menos reenviar códigos de verificación.
Antes de formalizar la compra de un décimo de lotería, es imperativo verificar que contenga el logo adecuado, así como el código y demás elementos de verificación. Debemos estar alertas ante la posibilidad de encontrarnos con décimos falsificados.
Para compartir la lotería de manera segura con familiares y amigos, se recomienda fotocopiar el boleto y proporcionar a cada participante una copia firmada que detalle quiénes son los colaboradores en la compra y qué cantidad ha aportado cada uno. Esto ayuda a prevenir malentendidos o disputas posteriores.
En lugares muy concurridos, es esencial estar atento a posibles timadores y carteristas que podrían observar mientras retiramos dinero o compramos un décimo. Por tanto, es aconsejable limitar la cantidad de lotería que llevamos con nosotros y hacerlo de la forma más segura posible.
Asimismo, tomar una fotografía del décimo y anotar su número, serie y otros datos importantes en un lugar seguro puede ser de gran ayuda en caso de robo o pérdida. Esta imagen también será útil si el décimo se daña o rompe, facilitando el proceso para cobrar de manera pertinente.
Si alguien encuentra un décimo o una sábana de varios décimos, lo correcto es entregarlo a la Jefatura Superior de Policía, ya que a través de la serie y fracción se puede determinar a quién fue vendido. En caso de robo o extravío, es vital presentar la denuncia a la Policía Nacional en la Jefatura de La Rioja, ubicada en la calle Serradero, número 26, en Logroño, y notificar a Loterías y Apuestas del Estado, sin importar la cuantía que falte. La fotografía del décimo puede facilitar su localización si resulta premiado.
Por último, es importante recordar que los premios deben cobrarse dentro de los tres primeros meses tras el sorteo de Navidad, y que el décimo debe ser mantenido en buenas condiciones para evitar inconvenientes. Mantenerse informado y alerta es la mejor defensa ante posibles fraudes en estas fechas tan señaladas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.