Confirman asesinato machista en el incendio de un cajero okupado en Logroño que causó la muerte de una mujer en octubre.

LOGROÑO, 15 de enero. La Delegación del Gobierno en La Rioja ha anunciado una convocatoria para este viernes, 17 de enero, a las 12 horas, en el Espolón, que se encuentra frente al edificio de la Delegación. El objetivo de esta reunión es llevar a cabo un minuto de silencio en condena al presunto asesinato machista que tuvo lugar el pasado 18 de octubre en Logroño, un caso trágico vinculado a un incendio en un cajero 'okupado' en la calle San Millán.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado, en una declaración esta mañana, que se trata de un caso de violencia de género relacionado con la muerte de una mujer de 39 años. Esta mujer habría sido presuntamente asesinada por su expareja durante el mencionado suceso del 18 de octubre de 2024, en el que, lamentablemente, otro individuo también perdió la vida. La víctima era de nacionalidad española y tenía dos hijos, ambos ya mayores de edad.
El presunto agresor, quien también tiene 39 años y es español, contaba con antecedentes relacionados con denuncias previas por violencia de género en su contra.
Los hechos ocurrieron a las 00:45 horas del 18 de octubre, momento en el que se recibió una alerta en la sala de operaciones de la Policía Nacional, informando sobre un incendio en el número 13 de la calle San Millán, en Logroño.
El lugar en cuestión correspondía a una antigua sucursal bancaria, que había estado vacía durante un tiempo y que, según los residentes de la zona, había sido 'okupada' durante aproximadamente dos años. Los vecinos habían reportado en diversas ocasiones que del local salía humo.
De acuerdo con las versiones oficiales, tras recibir el aviso, se desplazaron al lugar tanto una patrulla de la Policía Nacional como otra de la Policía Local. Los Bomberos del Ayuntamiento de Logroño también acudieron rápidamente a apagar el fuego que había estallado.
Fue tras controlar las llamas que los Bomberos encontraron, en la parte trasera de la antigua sucursal, los dos cadáveres calcinados. Ante esta horrenda situación, se activó el protocolo correspondiente. Un examen realizado por la médico forense reveló que ambos cuerpos, uno masculino y otro femenino, presentaban "indicios evidentes de muerte violenta".
Como resultado de la investigación que se inició de manera inmediata, se detuvo el mismo día a dos hombres de 46 y 40 años que eran bien conocidos en los círculos policiales por sus numerosos antecedentes, principalmente por delitos relacionados con el patrimonio. Estos individuos, al igual que las víctimas, eran asiduos al local abandonado, que había servido como refugio para muchas personas sin hogar en la ciudad.
Con la confirmación de este lamentable suceso, el total de mujeres asesinadas por violencia en el seno de la pareja o expareja en España asciende a 48 en el transcurso de 2024, alcanzando la alarmante cifra de 1.293 desde el año 2003.
La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, junto a la jefa de la Unidad de Coordinación de Violencia sobre la Mujer, Noelia González, han manifestado su "más absoluto rechazo y condena" ante este presunto asesinato vinculado a la violencia de género y han extendido su "apoyo a los familiares y amigos de la víctima".
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ha recordado que los servicios de asistencia están disponibles las 24 horas del día, todos los días de la semana. Esto incluye el teléfono 016, consultas online a través de [email protected], el canal de WhatsApp al número 600 000 016 y un chat online accesible desde el sitio web violenciagenero.igualdad.gob.es.
A través del 016 se ofrece asesoramiento sobre recursos disponibles y derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como soporte jurídico de 8 a 22 horas, todos los días, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado para posibles situaciones de discapacidad.
Además, en caso de emergencia, se puede contactar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Si no es posible realizar una llamada debido a la situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS para enviar una alerta a la policía, que incluye geolocalización.
Estos canales de asistencia pueden ser activados tanto por las víctimas como por cualquier persona que tenga conocimiento o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber y una responsabilidad de toda la sociedad actuar en conjunto para erradicar este grave problema.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.