
LOGROÑO, 19 de junio. Este viernes, 20 de junio, el coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Juan Luis Cano, ofrecerá una conferencia titulada "Defender la Tierra: ciencia, estrategia y divulgación desde la ESA ante el riesgo de impacto de asteroides". El evento tendrá lugar a las 12:00 horas en el Salón de Actos del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja.
En el último cuarto de siglo, la comunidad científica internacional ha tomado conciencia sobre los peligros que provienen del espacio, incluyendo no solo el impacto de asteroides, sino también riesgos asociados a la actividad solar y a la creciente cantidad de desechos espaciales.
Focalizando en el riesgo de asteroides, diversas agencias espaciales han desarrollado programas destinados a la protección de nuestro planeta, lo que se conoce como "Defensa Planetaria".
Estos programas abarcan desde la identificación y monitoreo de asteroides hasta la evaluación de riesgos y la preparación ante posibles impactos.
Durante su charla, Juan Luis Cano detallará las acciones de la ESA para salvaguardar a la humanidad de los peligros que representan los asteroides cercanos a nuestro planeta, además de analizar el incidente del asteroide 2024 YR4 que ha acaparado la atención reciente.
El ponente también comentará cómo la ESA promueve la divulgación científica y sus iniciativas educativas, como las llevadas a cabo por la Oficina Europea de Recursos Educativos sobre el Espacio (ESERO).
La conferencia se enmarca dentro del Curso de Divulgación Científica: Ciencia para Todos. Estrategias de Divulgación de Impacto, cuya realización está bajo el Plan de actividades de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de La Rioja, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Juan Luis Cano es un especialista en astrodinámica y defensa planetaria, reconocido como un referente en la comunicación sobre los peligros de los asteroides cercanos a la Tierra (NEO). Coordina y brinda soporte a los equipos encargados de calcular las trayectorias y probabilidades de impacto en la ESA.
Entre los proyectos destacados en los que participa se encuentran la misión "Hera", parte de la colaboración con la NASA para desviar asteroides peligrosos (AIDA y DART), así como la misión "Don Quijote", que tiene como objetivo impactar un asteroide para medir los efectos del desvío. También contribuye al desarrollo de futuras misiones como la sonda "Ramses" y el telescopio infrarrojo "NEOMIR".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.