Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Concentración exige justicia por Pilar y Maritza: "¡Basta de minutos de silencio!"

Concentración exige justicia por Pilar y Maritza:

LOGROÑO, 18 de junio. En un clima de indignación, los asistentes a una manifestación en la Delegación de Gobierno de La Rioja mostraron su descontento con un mensaje claro: "Estamos cansadas de minutos de silencio". Este evento se llevó a cabo para recordar a las dos recientes víctimas de violencia de género, Pilar y Maritza, asesinadas por sus parejas en Marbella y A Coruña, respectivamente.

La concentración tuvo lugar frente a la Delegación, donde se encontraba la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz. Este acto se enmarca dentro del Protocolo de condena y repulsa ante los crímenes de violencia de género, un protocolo que busca dar visibilidad a una problemática que sigue afectando a la sociedad española.

Durante la lectura de un manifiesto, se destacó que con los últimos asesinatos, España ha llegado a un total de 14 mujeres asesinadas en el año 2025, dejando a 11 menores huérfanos. Desde el año 2003, el número de mujeres víctimas de la violencia de género asciende a 1.308.

El documento también recordó que, desde 2013, 63 niños han sido asesinados a manos de sus padres en casos de violencia vicaria, y 480 son los menores que han quedado huérfanos como resultado de estos actos de violencia.

Los oradores hicieron hincapié en que, como sociedad democrática, es inaceptable tolerar cualquier forma de violencia contra las mujeres. "Esta violencia atenta contra derechos fundamentales como la vida, la libertad y la integridad", expresaron, reafirmando su compromiso de avanzar hacia un entorno más justo y libre de violencia machista.

Además, lanzaron un llamado a las instituciones y a la sociedad en general a unir fuerzas en esta lucha, instando a una respuesta colectiva y decidida. Tras guardar un minuto de silencio en homenaje a las víctimas, Beatriz Arraiz lamentó nuevamente la necesidad de convocar una protesta por actos de violencia de género, subrayando que esta desgracia se repite con una frecuencia alarmante.

La delegada insistió en la importancia de que las administraciones apoyen y escuchen a las mujeres en situación de riesgo, instando a la sociedad a estar alerta y brindar apoyo a quienes puedan estar sufriendo violencia machista. “Es fundamental que estas mujeres sepan que tienen a su disposición todos los recursos necesarios para protegerse”, afirmó.

Arraiz enfatizó que la gravedad de la situación exige una respuesta continua, recordando que la Guardia Civil y la Policía Nacional están disponibles para ofrecer ayuda a las mujeres que la necesiten. "Es imperativo que conozcan los recursos a su disposición antes de que una situación se agrave", añadió.

En caso de emergencia, hay opciones como el 016, servicios de correo electrónico, WhatsApp, así como los números de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). También está disponible la aplicación AlertCops. Estos recursos son vitales y deben ser utilizados tanto por las víctimas como por aquellos que sospechen de casos de violencia de género, ya que es responsabilidad colectiva erradicar esta lacra social.