La Comunidad General de Regadíos de Calahorra ha expresado su preocupación por la escasez de recursos hídricos en los regadíos y las perspectivas negativas para este verano. La comunidad ha solicitado a los usuarios que se abstengan de consumir agua innecesariamente y ha instado a la solidaridad y contención para afrontar una situación extremadamente complicada.
En una asamblea celebrada el pasado 4 de abril en el salón de actos de Fundación Caja Rioja, representantes de la Comunidad General de Regadíos de Calahorra explicaron en detalle la situación actual de los embalses de la cuenca del Ebro, que amenaza el suministro de agua para regar en todo el Eje del Ebro ante la falta de lluvias.
Conforme a los datos publicados por la Confederación Hidrográfica del Ebro, el embalse del Ebro en Reinosa, que abastece de agua de riego a las 1.500 hectáreas de regadío de La Ribera de Calahorra, tenía solo 216 hectómetros cúbicos a 31 de marzo, 100 Hm3 menos que lo previsto al inicio de la campaña.
El presidente de la Comunidad de Regadíos, Miguel Legarre Resano, y la técnico de la comunidad, Ana Gurrea, han alertado respecto a la falta de agua almacenada en los últimos 5 años en la misma fecha que yaventa la mitad de los hectómetros cúbicos en comparación al presente año.
Los técnicos de la Comunidad General de Regadíos de Calahorra han señalado que las estimaciones que ha dado la CHE resultan excesivamente optimistas respecto a cómo se está portando el tiempo. Se prevé que el agua del embalse del Ebro para regar podría durar hasta septiembre, sin embargo, según explican, solo han entrado 2 Hm3. Ahora mismo solo quedan para regar en todo el eje del Ebro, 150 Hm3.
La situación de los embalses promete seguir empeorando, ya que los embalses de Itoiz y Yesa, que otros años han contribuido con agua para riego, también están en una situación de sequía. González Lacasa está al 59,7% y Pajares al 37,6%. Por lo tanto, el único embalse que aportará agua al Eje del Ebro, va a ser Enciso. Actualmente, este embalse se encuentra completamente lleno y está en fase de puesta en carga. No obstante, la mitad del embalse se destinará al riego del Cidacos y la otra mitad para apoyar al eje del Ebro.
La Comunidad General de Regadíos de Calahorra ha recomendado que cada agricultor tome una decisión oportuna para hacer frente a la escasez de agua. Recomendó regar con prudencia, consumiendo el agua necesaria y sin desperdiciar. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) se comprometió a informar puntualmente a sus usuarios a medida que la Comisión de Desembalse se vaya reuniendo y les lleguen las decisiones sobre las posibles restricciones a aplicar.
En conclusión, la situación parece seguir empeorando para los agricultores de la zona que deberán hacer frente a la sequía y tomar medidas para afrontar los meses de verano sin agua.