
En un dinámico encuentro realizado en Logroño, Izquierda Unida La Rioja ha reunido a representantes de varias ciudades del norte del país para discutir la revitalización del transporte urbano, con el claro objetivo de que sea un servicio accesible y útil para la ciudadanía. Este evento, el IV Encuentro de Ciudades del Norte, se centró en la necesidad de que el transporte vuelva a estar al servicio de las personas y deje de ser un negocio privatizado.
La coordinadora de IU Logroño, Eunate García, junto a concejales de varias ciudades como Barañain, Santander y Bilbao, expuso su visión de que el encuentro sirva como un foro de intercambio y colaboración para abordar problemas concretos que afectan directamente a los ciudadanos. García enfatizó que el ámbito municipal es el escenario más cercano para implementar políticas que cambien la vida diaria de la población.
El enfoque principal de la reunión fue el transporte público, donde se presentaron diversas propuestas orientadas a mejorar su eficiencia y accesibilidad. Entre estas medidas se destacan la mejora de las frecuencias en las rutas más congestionadas, la ampliación del servicio nocturno y la reubicación de paradas cercanas a hospitales y centros de trabajo, considerando especialmente las necesidades de los usuarios en Logroño.
Desde Izquierda Unida, se plantea un análisis crítico del sistema de gestión actual, que, según García, prioriza el beneficio privado en detrimento de los derechos de la ciudadanía. Se plantea una gestión pública que garantice un uso inclusivo y sostenible del transporte, respetando el medio ambiente.
El concejal de Bilbao, Xabier Jiménez, resaltó en su intervención la importancia de abordar la crisis ecológica actual mediante la reducción de emisiones contaminantes. Aboga por una transición hacia una movilidad más sostenible, que incluya la promoción de alternativas como la bicicleta y el transporte a pie, siempre dentro de un marco de equidad social.
Jiménez también comentó sobre la necesidad de actualizar el mapa de líneas de Bilbo-Bus, dado que el sistema actual ya no responde a las dinámicas actuales de la ciudad. Con un servicio que transportó a más de 22 millones de personas el año pasado, la financiación del servicio, que se eleva a 425 millones en diez años, demanda un replanteamiento sobre cómo se gestiona dicho transporte en la ciudad.
En el caso de Santander, Keruin P. Martínez opinó que el futuro del transporte urbano debe centrarse en un esquema que integre el transporte público con las opciones de movilidad sostenible, como la bicicleta. Criticó la falta de iniciativa del gobierno local, argumentando que, si bien el sistema no es completamente privatizado, sí experimenta un manejo que refleja características de una empresa privada, lo que considera una privatización encubierta que perjudica a los ciudadanos.
Martínez también mencionó problemas específicos de movilidad en Santander, como la congestión vehicular y la inadecuada planificación del transporte frente al turismo, lo cual complica aún más la situación de tráfico en la ciudad, sugiriendo la necesidad de una visión integral que abarque todo Cantabria.
Finalmente, Ane Sánchez, concejal de Barañain, dio cuenta de los retos que enfrenta el servicio de autobuses en Pamplona, el cual está gestionado por una empresa privada que ha provocado déficits tanto en el servicio como en las condiciones laborales de los empleados. Ante la inminencia de las fiestas de San Fermín, Sánchez anunció una huelga indefinida por parte de los trabajadores, subrayando la urgencia de una gestión pública adecuada que garantice el servicio y el bienestar de los trabajadores.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.