Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Chevi Muraday presenta un documental y dirige un taller en Logroño.

Chevi Muraday presenta un documental y dirige un taller en Logroño.

LOGROÑO, 2 de febrero. La agenda cultural de la ciudad se enriquecerá con la participación del reconocido coreógrafo y bailarín Chevi Muraday en la proyección del documental "Mapa a Pandataria". Este evento, promovido por CaixaForum+, tendrá lugar el próximo jueves 6 de febrero en la Sala Gonzalo de Berceo a partir de las 19 horas. La entrada es gratuita, aunque los asistentes deberán adquirir una invitación en la taquilla del recinto o a través de www.entradas.com.

La actividad es una iniciativa de la Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar de la Universidad de La Rioja. Además de la proyección, que cuenta con acceso gratuito hasta completar el aforo, se llevará a cabo un taller enfocado en el proceso creativo de la obra, programado para el viernes 7 y sábado 8 de febrero.

Tras la presentación del documental, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en un coloquio con Chevi Muraday, un artista que ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el prestigioso Premio Nacional de Danza y el galardón Max.

Pandataria, el título que da nombre tanto a la isla del archipiélago de las Pontinas en Italia como al espectáculo, es un lugar con una historia sombría. En tiempos romanos, las mujeres que desafiaban las normas eran desterradas allí, y en períodos más recientes, Mussolini utilizó la isla para encarcelar a sus opositores.

El documental detalla los retos que enfrenta la compañía en su ambición de estrenar "Pandataria" en Mérida. A solo un mes del estreno, se encuentran en una carrera contra el tiempo, con la obra aún incompleta, mientras intentan desentrañar la experiencia del exilio a una isla que ha sido históricamente un símbolo de marginación.

La proyección se complementa con el taller intensivo titulado "Pandataria, con Chevi Muraday", que se llevará a cabo el viernes 7 por la tarde y el sábado 8 por la mañana en el Polideportivo de la Universidad de La Rioja. Las tarifas para participar en esta actividad oscilan entre los 65 y 110 euros, dependiendo del número de sesiones a las que se inscriba cada participante.

Durante la sesión del viernes, los participantes tendrán la oportunidad de explorar los textos de la obra "Pandataria", así como diversos recursos y metodologías que fomentan una participación inclusiva. Se buscará trabajar a través del movimiento, promoviendo el acercamiento a los demás, la danza y las inquietudes individuales.

El objetivo de este taller es dotar a los asistentes de herramientas que estimulen su creatividad y su capacidad para adaptarse a diferentes situaciones durante las improvisaciones, especialmente en contextos en los que participen personas de diversas condiciones.

El sábado, se tratarán aspectos relacionados con la conjunción entre cuerpo y voz, buscando una forma de corporalizar el texto y materializar cómo somos susceptibles de cambios. Se enfatizará en el poder transformador del presente y cómo ese ahora puede modelar nuestra forma de expresarnos.

Finalmente, todos los recursos y aprendizajes adquiridos durante el taller se integrarán en una actividad final, donde cada intérprete tendrá la libertad de experimentar y aportar al grupo su capacidad creativa.