El Comité Autonómico de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) La Rioja ha publicado en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) tres resoluciones donde anima a los municipios y entidades locales a solicitar ayudas para mejorar la accesibilidad y la contratación de personas con discapacidad.
La Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública ha realizado una convocatoria adicional de subvenciones a los municipios y a las entidades locales menores para la mejora de la accesibilidad en espacios de uso público, como la eliminación de barreras arquitectónicas y la creación de un itinerario accesible. El plazo para presentar las solicitudes termina el 10 de junio y el plazo para aplicar las subvenciones termina el 30 de noviembre de 2023.
Otra resolución de esta misma Consejería ofrece subvenciones para la mejora de la accesibilidad en la red viaria municipal, que comprende adaptaciones en la urbanización como el ensanchamiento y rebaje de aceras, la construcción de vados, pasarelas peatonales o rampas y la instalación de mobiliario urbano adaptado. Los proyectos deben presentarse antes del 10 de junio y justificar la aplicación de las subvenciones antes del 30 de noviembre de 2023.
La Consejería de Desarrollo Autonómico ha convocado subvenciones destinadas a la contratación indefinida de personas con discapacidad en la empresa ordinaria. Las empresas serán beneficiarias, así como las personas trabajadoras autónomas, las entidades privadas sin ánimo de lucro del mercado de trabajo ordinario, las Cooperativas de Trabajo Asociado y las Sociedades laborales que incorporen a trabajadores y trabajadoras con discapacidad como socios y socias, cuyo centro de trabajo radique en La Rioja. La presentación de solicitudes estará abierta desde hoy hasta el 30 de noviembre de 2024.
El CERMI-La Rioja aplaude las medidas adoptadas por el Gobierno Regional y anima a los municipios y empresas a solicitar estas subvenciones para mejorar la accesibilidad y fomentar la contratación de personas con discapacidad. El objetivo es incrementar el acceso a un puesto de trabajo en la empresa ordinaria para las personas con discapacidad.