Los sindicatos CCOO y UGT de La Rioja han anunciado que marcharán nuevamente el próximo 1 de mayo en una manifestación que recorrerá las calles de Logroño. El objetivo de la marcha será exigir mejores salarios, la reducción de precios y el reparto de beneficios. Además, los sindicatos también quieren abordar el problema de la vivienda, la mejora de la negociación colectiva, la siniestralidad laboral y medidas que realmente beneficien a la clase trabajadora del país.
Los secretarios generales de UGT y CCOO de La Rioja, Jesús Izquierdo y Jorge Ruano, han dado a conocer los detalles de las actividades del 1 de mayo. Saldrán de la Glorieta del Doctor Zubía a partir de las 13:00 horas y concluirán en El Espolón donde tendrá lugar la intervención de ambos secretarios generales. Jesús Izquierdo ha defendido que "las prioridades" de los próximos meses deberían ser "subir salarios, bajar precios y repartir beneficios", mientras que también ha destacado la importancia de "apostar por gobiernos progresistas que consoliden los cambios iniciados en esta legislatura".
Según UGT, lo conseguido ha sido la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la mejora de las pensiones y la reducción de la temporalidad gracias a la reforma laboral. Pero consideran que hay aspectos pendientes, como la necesidad de tomar medidas concretas en lo que respecta a la vivienda, que se ha convertido en un artículo de lujo para los trabajadores. Además, Izquierdo ha indicado que los sindicatos serán especialmente reivindicativos con la patronal y el gobierno, y ha señalado la necesidad de un nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva que dé respuesta a las demandas y permita combatir la inflación.
A nivel regional, se ha hablado de la siniestralidad laboral y la necesidad de un plan específico en materia preventiva. El sindicato también ha hablado de la reducción de precios de la energía y la cesta de la compra y la importancia de una política de control de precios para los próximos meses.
El secretario general de CCOO La Rioja, Jorge Ruano, ha destacado las políticas progresistas necesarias para salir de la crisis de la legislatura. Ha destacado cómo se han gestionado las crisis con recetas opuestas a las que se venían desarrollando en las anteriores legislaturas, lo que ha dado lugar a mejores resultados para el empleo y el crecimiento económico. Pero ha resaltado la necesidad de mejorar la situación de las rentas medias y bajas del país y ha apostado por avanzar en la negociación colectiva.
En resumen, ambos sindicatos han anunciado que serán muy exigentes con el cumplimiento de la prevención de riesgos en las empresas y exigirán más y mejores recursos para controlar la situación.