El acceso a una vivienda digna es una de las principales propuestas de Cáritas La Rioja, que ha decidido establecer un ambicioso plan para incrementar el número de viviendas de alquiler social en la región. Su meta es añadir 100 nuevas unidades cada año durante los próximos tres años.
LOGROÑO, 31 de marzo. En una reciente rueda de prensa, los líderes de Cáritas La Rioja, Juan Antonio Meléndez y Carmelo Juárez, han subrayado la urgencia de abordar la compleja situación de las personas en desamparo, especialmente en un contexto económico adverso que afecta a la organización.
Durante la presentación de su campaña titulada 'Llamados a Encontrarnos', los representantes de Cáritas hicieron un llamado a la colaboración ciudadana, enfatizando la importancia de sumar esfuerzos para satisfacer la creciente demanda de asistencia social. La campaña se ilustra con la imagen de dos manos conectadas por un hilo rojo, simbolizando el vínculo de solidaridad entre quienes pueden ayudar y quienes lo necesitan.
Los interesados en unirse a esta causa pueden registrarse como socios en la sede de Cáritas en c/Marqués de San Nicolás, 35 en Logroño, o bien a través de su sitio web: www.caritaslarioja.org/llamados-a-encontrarnos.
En la conferencia, Meléndez destacó la importancia de la vivienda como el principal factor que contribuye a la exclusión social, incluso por encima del acceso al empleo. Según sus declaraciones, “dos de cada tres euros de nuestra organización se destinan a programas de vivienda”, lo que demuestra la gravedad del problema.
La situación de la vivienda se ha vuelto cada vez más crítica. Meléndez advirtió que el problema no solo persiste, sino que se acentúa con el tiempo. Insistió en la necesidad de que las administraciones y los actores sociales implementen medidas para crear un parque público de alquiler social que responda a la demanda real.
Los datos de Cáritas revelan que en La Rioja actualmente hay 218 viviendas de alquiler social disponibles para cerca de 1.500 solicitantes. Sin embargo, esta cifra podría ser insuficiente, ya que numerosos individuos y familias viven en condiciones inadecuadas.
Para hacer frente a esta crisis, Cáritas propone un incremento en la oferta de viviendas de alquiler social y aboga por una revisión de la Ley de la Vivienda, vigente desde 2007, además de impulsar la rehabilitación de inmuebles existentes.
A lo largo de estos tres años, la entidad también enfocará sus esfuerzos en ayudar a personas en situaciones administrativas irregulares, que constituyen alrededor del 40% de sus beneficiarios, quienes a menudo se encuentran en condiciones de vulnerabilidad sin acceso a los derechos fundamentales.
Carmelo Juárez también enfatizó que para cumplir con estos objetivos es imperativo fortalecer la organización, buscando más sostenibilidad a largo plazo. “Los voluntarios son el corazón de nuestra labor, pero necesitamos un respaldo financiero más robusto, ya que las donaciones y las colectas han comenzado a declinar”, apuntó.
Ante la difícil situación financiera que enfrenta la organización, que en el último año reportó un déficit de 150.000 euros, Cáritas busca diversificar sus fuentes de ingresos y fortalecer su base de socios. Aunque esperan algún tipo de donación o herencia que pueda ofrecer apoyo momentáneo, esta no es una solución viable a largo plazo.
Por último, cautivando a la comunidad, hicieron un llamado a unirse y contribuir a la consolidación de una estructura sólida que permita a Cáritas continuar su labor humanitaria. “La unión de todos es lo que puede marcar la diferencia”, concluyeron los representantes de la organización.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.