La Fundación Cáritas Chavicar continúa su labor esencial en Logroño, habiendo proporcionado apoyo a un total de 1.213 personas durante el transcurso de 2024. Este notable esfuerzo se llevó a cabo a través de sus programas en las áreas Socio Laboral y de Inserción Social, destacando la Agencia de Colocación, ubicada en la calle Manantiales, que vio 755 nuevas inscripciones, de las cuales el 59,8% eran mujeres y el 41,72% hombres.
En un análisis más detallado, se observa que un 46,9% de los solicitantes tenía nacionalidad española, mientras que el resto provenía de diversos orígenes. La mayoría de quienes buscaron empleo se encontraban entre las edades de 30 y 52 años, representando un 53,38%, mientras que un 26,1% eran jóvenes menores de 30 y un 30,53% superaban los 52. Además, un 6,36% de los inscritos manifestaban alguna discapacidad.
Los líderes de la fundación, el presidente José Andrés Pérez y la directora gerente Esther Sueiro, afirmaron que la labor de la Agencia de Colocación se centra en brindar información y formación que facilite la inserción laboral de los demandantes. En total, este servicio gestionó 371 ofertas de empleo y culminó en 152 inserciones laborales durante el año.
El perfil predominante entre los solicitantes de empleo fue el de una mujer inmigrante, con edades comprendidas entre los 30 y 52 años, y sin discapacidad. Además, la fundación ofreció oportunidades de formación a 185 personas, que participaron en programas orientados a la empleabilidad.
La Fundación Cáritas Chavicar también impulsó el Programa Itinerante de Rioja Baja, que asistió a 104 personas en 2024, así como el Programa Reincorpora, respaldado por la Fundación La Caixa, el cual se enfoca en reintegrar a personas que han sido privadas de libertad. En este contexto, el programa atendió a 38 individuos, donde un notable 14 logró insertar laboralmente.
En el ámbito de la formación, la fundación organizó 23 cursos en diversos campos, abarcando desde la hostelería hasta la informática, en los que participaron 185 personas. De estos, 47 consiguieron empleo, lo que subraya la efectividad de los programas formativos. Además, un total de 106 participantes realizaron prácticas en empresas, lo que les proporcionó experiencias valiosas para su futuro profesional.
Desde los Centros de Inserción Social, ubicados en Logroño, Haro y Calahorra, se atendió a 80 individuos, enfocados en facilitar el desarrollo integral de aquellas personas que necesitan apoyo en diversas áreas, desde la socialización hasta la mejora de sus habilidades personales.
La fundación también ha hecho un esfuerzo notable en el reciclaje, gestionando 1.191.678 kilogramos de residuos en 2024, demostrando un compromiso firme con la sostenibilidad ambiental. Los residuos textiles, que representan el 64% del total reciclado, son parte de su notable labor, que incluye la operación de tres tiendas para la venta de estos productos reciclados.
Adicionalmente, el Servicio de Destrucción de Documentos Confidenciales recicló 99.090 kilogramos de documentos en el mismo año, alcanzando un aumento significativo del 70,47% respecto al año anterior. En el ámbito financiero, la Fundación Cáritas Chavicar reportó ingresos de 1.539.449 euros frente a gastos de 1.449.245 euros, lo que culminó en un saldo positivo de 90.204 euros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.