LOGROÑO, 25 de diciembre.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, se presentará este jueves en una sesión plenaria del Parlamento riojano, que comenzará a las 09:00 horas, con el propósito de responder a diversas cuestiones relacionadas con el Consejo de Política Fiscal y Financiera, así como sobre temas de conciliación e infraestructuras.
La primera pregunta será planteada por el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Javier García, quien buscará esclarecer "qué posición defenderá La Rioja en el Consejo de Política Fiscal y Financiera en relación a la deuda con el Fondo de Liquidez Autonómico". Después, cuestionará "qué iniciativas está dispuesto a implementar su Gobierno en lo que respecta a la natalidad y la conciliación laboral".
Desde el Grupo Parlamentario de Vox, Héctor Alacid, interrogará a Capellán sobre "si el presidente del Gobierno de La Rioja tiene previsto realizar acciones adicionales para mejorar las infraestructuras de transporte de La Rioja para el año 2025".
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cristina Maiso, cerrará la ronda de preguntas dirigidas a Capellán, indagando sobre "cuál es el balance global que hace de las políticas de su Gobierno en el ámbito económico y fiscal", además de otra pregunta que girará en torno a "cómo evalúa las políticas de vivienda implementadas por el Gobierno de La Rioja en la presente legislatura".
Previo a la declaración de incompatibilidades, que seguirá a las preguntas a Capellán, se darán paso a nuevas interpelaciones al Gobierno de La Rioja. En este sentido, desde Podemos-IU buscarán aclarar "por qué el libro 'Volver a casa. Exhumaciones de víctimas de la Guerra 1936-1939' en La Rioja no está disponible para su compra".
Por su parte, el PP requerirá un análisis "del impacto de las políticas implementadas en el sector de transportes durante el primer año de legislatura" bajo la gestión del Gobierno de Gonzalo Capellán, así como también cuestionará sobre la valoración del Ejecutivo riojano respecto a la ejecución de fondos europeos en la región.
El PSOE, a su vez, planteará si el Gobierno de La Rioja considera acertada la decisión "de aprobar subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos por parte de ciudadanos y empresas de otras comunidades autónomas, utilizando los impuestos de los riojanos".
La bancada del PP, a continuación, abordará una serie de consultas sobre las novedades relacionadas con la Ley del Paisaje de La Rioja, la creación de empresas, el incremento del 15% en el parque de vivienda pública destinado al alquiler social en La Rioja, y finalmente preguntarán sobre el funcionamiento de los comedores escolares.
El Grupo de Vox cerrará las preguntas dirigidas al Ejecutivo riojano, planteando qué objetivos prioritarios se ha propuesto el Gobierno de La Rioja para el año 2025.
A continuación, Vox interpelará al Gobierno en temas vinculados con la Agricultura.
Además, Vox presentará Proposiciones No de Ley instando al Gobierno de España a "recuperar las competencias en materia de asistencia social y sanidad que fueron transferidas a las comunidades autónomas". Por su parte, el PP también propondrá "derogar la obligatoriedad de la implantación y aplicación de la tasa de residuos en todos los municipios, así como el 100% del coste, tal como se contempla en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular".
Nuevamente, Vox ha registrado una PNL para "garantizar el mutualismo administrativo", mientras que el PSOE presionará al Gobierno riojano "para que lleve a cabo, de forma urgente y prioritaria, el desarrollo reglamentario de la Ley de Accesibilidad Universal de La Rioja" y para que suscriba un convenio de colaboración con el Nájera destinado a mejorar las instalaciones deportivas en la ciudad.
El PP, a su vez, instará al Gobierno de España "a asumir su responsabilidad de manera inmediata y a resolver el problema generado con la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) a la mayor brevedad posible". Mientras tanto, desde IU se solicitará al ejecutivo regional "que rechace públicamente el acuerdo de la Unión Europea con Mercosur", así como "aumentar las frecuencias y líneas de transporte interurbano en el ámbito rural", entre otras cuestiones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.