Azkuna Zentroa rinde homenaje a la estrecha relación de Bilbao con la DOCa Rioja al presentar la escultura "Arcos" en su centenario.

En Bilbao, el Azkuna Zentroa Alhondiga ha inaugurado este lunes una impactante escultura titulada "Arcos", la cual celebra el importante vínculo que une a la capital vizcaína con la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa), en el marco del centenario de esta última.
La escultura es obra del reconocido artista José Antonio Olarte y fue presentada en un evento que reunió a figuras destacadas como el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, y el presidente del Consejo Regulador de Rioja, Fernando Ezquerro, quienes estaban acompañados por otros representantes del sector vitivinícola y de instituciones locales.
Ezquerro destacó la relación "trascendente" entre la región de Rioja y la ciudad de Bilbao, afirmando que la capital vizcaína es un lugar donde los riojanos se sienten "como en casa". Este vínculo se remonta al momento en que Rioja se unió al selecto grupo de las grandes regiones vinícolas, decisión que para sus responsables no podía ser otra que escoltarla con Bilbao.
El presidente del Consejo Regulador también subrayó que Bilbao representa un mercado leal a los vinos de la Rioja, haciendo hincapié en que la escultura de Olarte debe quedar como un legado de esta denominación en la ciudad, simbolizando la historia compartida y la cultura del vino.
Amaia Barredo, en su discurso, aplaudió al Consejo Regulador por elegir Bilbao como el lugar ideal para establecer un legado del centenario de Rioja, señalando la importancia simbólica de la obra de Olarte. La consejera también recordó que la Alhóndiga, en el siglo XX, fue un epicentro de la comercialización del vino en Euskadi, vendiendo más de 35 millones de litros, muchos de ellos de la Rioja alavesa.
Barredo añadió que no existe mejor lugar que la Alhóndiga para plasmar un legado artístico que hable sobre el vino y su cultura. La escultura no solo representará la viticultura, sino que también evocará conceptos más amplios como la economía circular y la historia centenaria de la región.
Resaltando la calidad y la autenticidad de la Rioja alavesa, Barredo enfatizó la importancia del pequeño agricultor y del productor dentro del marco de la denominación, así como el equilibrio entre tradición e innovación necesario para continuar avanzando en el sector del vino.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, expresó su satisfacción por esta celebración centenaria, señalando que la longevidad de la DOCa es una indicación de su relevancia y éxito a lo largo del tiempo. Agradeció tanto a Olarte como al Consejo Regulador por el gesto de dejar un legado en un espacio tan emblemático de Bilbao.
Aburto subrayó la conexión especial existente entre Bilbao y La Rioja, señalando que esta escultura no solo consolidará este lazo, sino que permitirá a ambas regiones ser conscientes de su relación en un nivel más tangible.
El artista José Antonio Olarte manifestó su esperanza de que la escultura funcione como un emblema del futuro, representando no solo la historia de cien años, sino también de las innumerables historias asociadas a las cosechas, los sueños y el esfuerzo de los que están en el sector del vino.
Olarte explicó que la esencia de su obra se basa en el uso de madera y formas geométricas redondas, representativas del mundo del vino, ya que tanto las botellas como las copas y los depósitos se conciben de esta manera. La escultura, con su forma de esfera inacabada, refleja también la idea de un planeta en continuo desarrollo y cuidado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.