Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Ayuntamiento repartirá 48,200 kits para impulsar el uso del contenedor marrón.

Ayuntamiento repartirá 48,200 kits para impulsar el uso del contenedor marrón.

LOGROÑO, 3 de enero.

El Ayuntamiento de Logroño está a punto de poner en marcha una ambiciosa campaña que tiene como objetivo primordial informar y sensibilizar a la población sobre la correcta separación de la materia orgánica y el uso del contenedor marrón. Esta iniciativa, que comenzará mañana, contempla la entrega de hasta 48.200 kits específicos, que incluirán cubos y bolsas, además de información sobre el proceso.

Según ha declarado el concejal de Medio Ambiente, Jesús López, en una rueda de prensa celebrada el pasado viernes, se busca no solamente cumplir con una obligación legal, sino también educar a los ciudadanos sobre los beneficios que la correcta separación de residuos orgánicos aporta a la comunidad. "Es fundamental promover una gestión responsable de nuestros desechos y facilitar a la ciudadanía los medios necesarios para hacerlo", aseguró.

La campaña, titulada "La orgánica al marrón", empezará a hacer su aparición en las calles de Logroño a partir de mañana, con un primer punto informativo establecido en el parque Gallarza, que estará operativo durante la tarde, en horario comprendido entre las 13 y las 20 horas.

Esta acción tendrá una duración de ocho semanas, extendiéndose hasta el 28 de febrero, y se organizará de tal manera que alcance a todos los distritos de la ciudad, asegurando que la información llegue a cada rincón de Logroño.

Además del mencionado punto informativo en el parque Gallarza, se habilitarán otros lugares en días posteriores, incluyendo los Parques del Semillero, Rosalía de Castro, Picos de Urbión, Los Lirios, Santa Juliana, El Cubo, así como en las Plazas del Fuero y Chiribitas, el paseo del Espolón y la zona de El Campillo.

El mismo sábado 4 también comenzará un programa de visitas a domicilio, donde se realizarán encuentros directos con los vecinos, a quienes se les proporcionará información sobre la correcta separación de la materia orgánica y recibirán kits promocionales que incentivarán el reciclaje.

Estas visitas se llevarán a cabo en distintas zonas de la ciudad, y en los casos en los que no se puedan encontrar a los residentes, se dejará un tarjetón informativo con los detalles correspondientes.

El enfoque de la campaña no se limita solo a la entrega de kits y la información directa, sino que también se complementará con charlas informativas que se organizarán en diferentes espacios de Logroño, en colaboración con asociaciones vecinales y otras entidades. En estas sesiones se dará a conocer el uso adecuado del contenedor marrón y se distribuirán más kits promocionales, alcanzando un total de 10 sesiones y 40 puntos informativos durante las ocho semanas de duración.

El Ayuntamiento ha preparado diversos materiales promocionales para fomentar la separación de la materia orgánica entre los desechos domiciliarios. En total, se han producido 48.200 unidades de cubos aireados de 10 litros, ideales para residuos orgánicos, así como paquetes de 20 bolsas compostables, folletos e imanes informativos. También se han impreso 17.000 tarjetones que se dejarán en las casas de aquellos propietarios que no se encuentren en ese momento.

Finalmente, la campaña contará con materiales gráficos adicionales que se difundirán en redes sociales para maximizar el alcance de sus acciones.

Jesús López, concejal de Medio Ambiente, ha subrayado la importancia de que los ciudadanos de Logroño gestionen de manera adecuada sus residuos orgánicos, los cuales constituyen entre el 35% y el 45% del total generado en los hogares. "Con la normativa vigente y los recursos disponibles en Logroño, es indispensable que estos residuos se depositen en el contenedor marrón", afirmó el edil, quien también añadió que los últimos datos sobre la recogida de materia orgánica muestran tanto avances positivos como áreas donde aún hay margen de mejora.

En lo que respecta a la recolección de orgánicos en Logroño en 2024, se ha registrado un total de 2.637 toneladas, lo que representa un incremento superior al 75% en comparación con 2023. Esto demuestra un creciente compromiso por parte de los logroñeses con esta práctica de reciclaje, la cual fue introducida en abril de 2023 y que aunque está teniendo una buena aceptación, su adopción aún se mueve a un ritmo lento.

Asimismo, la caracterización de la fracción resto indica que aproximadamente un 45% de su composición es materia orgánica indebida, lo que sugiere que aún hay un considerable espacio para mejorar la separación y gestión de residuos.

López ha precisado que el subproducto de la fracción resto no debería superar el 15% del total de residuos generados en un hogar, mientras que la materia orgánica podría alcanzar hasta el 45%, completando el resto con envases, cartón y vidrio.

El concejal ha resaltado que hay múltiples razones para promover esta práctica: desde los altos costos que supone para la comunidad tener que gestionar residuos impropios que pueden resultar en sanciones, hasta los beneficios de darle un uso eficiente a los desechos, generando energía a través de su fermentación y produciendo compost que puede ser utilizado en agricultura, todo ello en línea con el objetivo de avanzar hacia una ciudad más sostenible y circular.

Esta campaña de información y sensibilización es un proyecto de la empresa 'Ecoestudi' y tiene un coste total de 234.000 euros, de los cuales una parte está cofinanciada por la Unión Europea mediante los fondos Next Generation, gracias a una convocatoria realizada por el Gobierno de La Rioja.

El concejal ha instado a los ciudadanos de Logroño a que aprovechen el impulso de esta campaña para unirse a aquellos que ya están practicando una adecuada separación de sus residuos orgánicos, señalando que cualquier paso que se dé en este sentido es un avance hacia una ciudad más saludable, objetiva de la gestión municipal y de la responsabilidad individual de cada ciudadano.