Ayuntamiento de Logroño reafirma que la reforma de San Antón comenzará este año con la rotonda de Vara de Rey.

LOGROÑO, 7 Ene.
El concejal de Hacienda, Francisco Iglesias, anunció este martes que el Ayuntamiento de Logroño comenzará de inmediato las obras de reforma de la calle San Antón, con planes de implementar una nueva rotonda en la intersección de Vara de Rey, Pío XII, Avenida de España y Pérez Galdós durante este año.
Esta decisión se ha tomado tras recibir la negativa del Ministerio de Industria y Comercio a la prórroga solicitada por el Consistorio logroñés, que buscaba extender el plazo de ejecución de estas obras hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta negativa implica que el Ayuntamiento deberá devolver una subvención de dos millones de euros provenientes de fondos europeos asignados a este proyecto.
No obstante, el edil ha manifestado su compromiso de seguir trabajando "con el Ministerio y con la FEMP" con la esperanza de conseguir una ampliación de dicho plazo.
En declaraciones a los medios, Iglesias explicó que "la resolución del Ministerio arrived justo antes de finalizar el año, donde se denegaba la única prórroga de ampliación solicitada por el Ayuntamiento de Logroño", enfatizando que "el Ayuntamiento no ha pedido ninguna otra ampliación más".
El concejal recordó que el propio Ministerio había ofrecido una primeras prórroga que fue considerada "insuficiente", una queja que compartieron varias ciudades y que se canalizó a través de la FEMP. Iglesias destacó que construyó un cronograma, recordando que la convocatoria fue concedida provisionalmente en noviembre de 2022 y ratificada justo antes de las elecciones de 2023 en la legislatura anterior.
Aumentando la preocupación, Iglesias enfatiza que "no existen proyectos o documentos que justifiquen el inicio inmediato de estas obras bajo el nuevo equipo de gobierno". Este nuevo Ejecutivo asumió el cargo en junio de 2023 y ha priorizado acciones como las de las Cien Tiendas o el proyecto Bosonit, que fueron financiados con fondos europeos.
En relación a los proyectos de movilidad, el concejal explicó que "al cambiar de titularidad en noviembre de 2023, las negociaciones previas se vinieron abajo", lo cual llevó a la decisión de devolver parte de los fondos del Mitma.
Específicamente sobre la calle San Antón, defendió que "una vez garantizados los proyectos prioritarios, hemos estado en la senda de trabajo desde enero del año pasado", realizando un proceso participativo que culminó en un plan "consensuado" y que se considera "finalizado desde septiembre de 2024".
Se espera que la primera fase de esta reforma, que incluye la nueva rotonda en el cruce de Vara de Rey con Pío XII, Avenida de España y Pérez Galdós, esté lista para 2025, con un presupuesto asignado de 400.000 euros. Esta intervención se estima que aliviará gran parte del tráfico que actualmente soporta la zona.
Según indicó Iglesias, "una vez completada esta obra o incluso en paralelo a su implementación, se procederá a la licitación del proyecto de San Antón. Se llevará a cabo con fondos propios del Ayuntamiento, pero si surgen oportunidades de financiación externa, no dudaremos en aprovecharlas", concluyó el concejal.
En este contexto, subrayó que "no renunciaremos a ninguna financiación que reduzca el impacto en los presupuestos de los logroñeses, pero tampoco dejaremos de perseguir la calidad en las obras realizadas, lo que significa que la opción originalmente planteada no será suficiente".
Iglesias añadió que actualmente existe un proyecto con costos y plazos definidos, y será necesario planear y organizar estas etapas de ejecución durante el 2025 para determinar el avance de la obra.
Reiterando su posición, Francisco Iglesias enfatizó que "el Ayuntamiento de Logroño solo ha solicitado un plazo, el cual en noviembre del año pasado se amplió por seis meses hasta el 31 de diciembre, ya que el Ministerio estaba al tanto de que a 30 de junio de 2024 no iba a ser posible cumplir ningún plazo de las ciudades que habían solicitado en la convocatoria 2022, y ese es el plazo que nos fue denegado".
En el transcurso de esta situación, continuó afirmando que la FEMP ha realizado su labor habitual de mediación con los Ministerios, y que el Ayuntamiento ha estado expectativa a que se le indicara cuándo actuar; en cuanto la FEMP les notificó, el Ayuntamiento de Logroño presentó su solicitud de forma oportuna.
Explicó que "se tardó prácticamente un mes en responder a esta solicitud, justo a tres o cuatro días hábiles del cierre del plazo, y actualmente estamos en una fase donde, finalizado dicho plazo, continuamos en contacto con el Ministerio y la FEMP. No somos el único Ayuntamiento que podría enfrentarse a la devolución de fondos, así que es necesario considerar la situación en su conjunto".
"No quiero hablar de inflexibilidad o falta de disposición, pero es un hecho que, a nivel nacional, la ejecución de los fondos europeos apenas alcanzó un 16% en octubre de 2024. La realidad de que una fracción tan baja de los fondos se haya ejecutado, y que los Ministerios insistan en cumplir plazos, merece una reflexión profunda desde el ministerio", argumentó el concejal.
Según su perspectiva, "es imperativo considerar la alarmante baja ejecución de los fondos europeos: si del 2022 al 2024 solo se ha ejecutado un 16%, estamos enfrentando un grave problema, ya que el 84% restante deberá ser justificado para el 31 de diciembre de 2026, algo que resulta inverosímil teniendo en cuenta que en casi tres años apenas se ejecutó un 16%".
"Es necesario cuestionar si realmente estos fondos fueron diseñados para los fines adecuados o si fueron convocatorias que todos tomamos con optimismo, y que al final se han visto obstaculizadas por la burocracia, los plazos y, en ocasiones, la falta de flexibilidad que ha imposibilitado la ejecución"," concluyó Iglesias.
Finalmente, el concejal subrayó que "nuestro objetivo, como ha declarado el alcalde desde el inicio de la legislatura, es ejecutar la mayor cantidad posible de fondos disponibles, pero no a cualquier costo, ni a cualquier precio, evitando dejar de lado proyectos que no sean del agrado de la ciudadanía, ni que además generen problemas".
Por último, en lo que respecta a los dos millones en fondos europeos y la potencial repercusión de su devolución en los presupuestos municipales, Iglesias aseguró que "ese dinero permanece en caja, pues no se ha dispuesto de un solo céntimo. En el caso de que el Ministerio no conceda un nuevo plazo y tengamos que devolverlo, se realizará sin problema, ya que el dinero se encuentra intacto tal como nos fue ingresado. Se devolverá en el momento que el Ministerio nos indique que debe hacerse".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.