Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Avanza la búsqueda de un sistema de transporte público hacia la prisión de Logroño.

Avanza la búsqueda de un sistema de transporte público hacia la prisión de Logroño.

LOGROÑO, 20 de marzo.

Las iniciativas para establecer un servicio de transporte público hacia la prisión de Logroño siguen avanzando. El 25 de febrero, se llevó a cabo un importante encuentro entre concejales del gobierno municipal y representantes de veinte organizaciones sociales que están abogando por esta necesidad.

La reunión fue convocada por Leonor González Menorca, teniente de alcalde y encargada de participación ciudadana. También estuvo presente Ángel Andrés Royo, quien ocupa el cargo de teniente de alcalde y se encarga de la movilidad urbana en la ciudad.

Durante el diálogo, los responsables del equipo liderado por Conrado Escobar se comprometieron a iniciar conversaciones con el Gobierno de La Rioja para buscar una solución efectiva. Esta situación fue reconocida como urgente, según ha declarado Cáritas en un comunicado posterior.

Las organizaciones sociales, tras una asamblea celebrada tras la reunión, decidieron posponer las movilizaciones que tenían planificadas para marzo. Consideran que ha habido un cambio de postura por parte del Ayuntamiento, que anteriormente no había admitido su responsabilidad en facilitar el transporte a la prisión. Hay que resaltar que la prisión se ubica dentro del término municipal de Logroño, lo que según la legislación vigente obliga al Ayuntamiento a garantizar el acceso a ella, algo que ha sido validado por informes del Defensor del Pueblo.

Las recientes obras en el acceso al barrio de Entre Ríos han sido vistas como una oportunidad para abordar esta cuestión de manera más efectiva y menos costosa para la administración. Entre las propuestas discutidas, se considera la posibilidad de usar la nueva lanzadera que conecta Entre Ríos con el centro de Logroño o que algunas líneas de transporte interurbano hagan parada en la nueva rotonda cercana al centro penitenciario.

Cualquier solución implicaría colaboración entre diferentes administraciones, y tanto González como Royo se comprometieron a realizar los contactos necesarios para avanzar en el asunto.

Adicionalmente, también se exploraron ideas como la posible subvención del transporte en taxi para quienes deben trasladarse diariamente a la prisión, medida que ya se aplica para la cárcel de Pamplona.

Las organizaciones lograron asegurar que recibirán una respuesta del Ayuntamiento en las próximas semanas respecto a las gestiones discutidas en la reunión. No obstante, advirtieron que permanecerán alertas y, si no obtienen una respuesta satisfactoria o si esta implica un retroceso, están decididas a retomar sus movilizaciones. Subrayan la importancia de garantizar el acceso al transporte público hacia la prisión como un derecho fundamental para quienes necesitan asistir al centro penitenciario por motivos laborales, familiares o por otras razones.

Entre las entidades que luchan por el establecimiento de este servicio se encuentran A.R.A.D., Cáritas Diocesana de La Rioja, C.S.O.A. La Puerta Gótika, Pastoral Penitenciaria, Plena Inclusión, las Asociaciones Vecinales Madre de Dios y San José, así como los sindicatos CCOO, CGT y CNT La Rioja, entre otros grupos sociales y profesionales comprometidos con esta causa.