
En un análisis reciente, se ha observado una leve disminución en la concentración de viviendas turísticas por kilómetro cuadrado en España, que ha bajado de 6,8 a 6,6 en el último año. Este estudio revela una notable reducción en provincias como Alicante, Santa Cruz de Tenerife y Pontevedra, mientras que otras como Málaga, Sevilla y Girona han experimentado un ligero aumento en este aspecto.
En La Rioja, la situación es distinta, ya que la proporción de viviendas turísticas ha visto un incremento, aunque mínimo, alcanzando las 5,05 propiedades por kilómetro cuadrado, lo que representa un aumento del 0,1 por ciento en comparación con el año anterior.
Este análisis ha sido realizado por Mabrian, una compañía de inteligencia turística y consultoría enfocada en la evolución de la oferta de viviendas de uso turístico. El estudio busca evaluar el impacto de las regulaciones y el nuevo Registro Único de Alquileres Turísticos sobre la concentración de estas propiedades en toda España.
Según Carlos Cendra, Director de Marketing y Comunicación de Mabrian, el descenso a nivel nacional es leve, pero las diferencias entre provincias reflejan el impacto de las nuevas normativas y los esfuerzos en todos los niveles para regularizar la oferta turística.
Los datos destacan que Alicante ha liderado las reducciones con una disminución de 1,2 puntos, seguido de Santa Cruz de Tenerife y Pontevedra, que han caído 0,8 puntos cada una. En concreto, Alicante ha visto caer su ratio desde 20 a 18,80, mientras que Santa Cruz de Tenerife ha bajado de 14,38 a 13,57 y Pontevedra de 6,14 a 5,32.
Provincias con una alta demanda turística, como Valencia y Murcia, también han mostrado una caída en la concentración de viviendas turísticas, con proporciones que rondan las 11,34 y 6,58 por kilómetro cuadrado, respectivamente.
Otras provincias como Castellón y Cádiz han reducido su tasa en 0,6 y 0,5 puntos, con ratios de 10,55 y 13,36, respectivamente. Además, Guipúzcoa, Baleares y Asturias han experimentado descensos de 0,4 puntos, alcanzando un ratio de 8,07, 6,71 y 4,67 viviendas por kilómetro cuadrado.
A nivel nacional, la bajada de 0,2 puntos en la concentración de estos alquileres turísticos se ha observado también en provincias como Las Palmas y Navarra, lo que sugiere un patrón en varias regiones. Sin embargo, Málaga, Sevilla y Girona son las únicas provincias que han visto un aumento, siendo Málaga la más alta con 19,31 propiedades por kilómetro cuadrado.
El crecimiento en Málaga (+0,4 puntos), Sevilla (+0,5) y Girona (+0,1) contrasta con la estabilidad que presentan provincias como Madrid y Barcelona, cuyos índices permanecen en 16,04 y 13,04, respectivamente. Otras zonas, como Almería y Huelva, también muestran ligeros incrementos en sus tasas de viviendas turísticas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.