
PALMA, 26 de mayo.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un aumento notable de los precios industriales en Baleares durante abril, alcanzando un 19,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento resalta las dificultades económicas que enfrenta la comunidad, elevando las preocupaciones sobre la sostenibilidad del crecimiento industrial.
A pesar de este aumento interanual, se observa que en lo que va de 2025, los precios industriales han experimentado una caída del 24,6%, así como un descenso del 11,1% en relación con el mes anterior, marzo. Esta dualidad en las cifras genera interrogantes sobre la estabilidad del sector.
A nivel nacional, los precios industriales también mostraron un aumento, aunque más modesto, de un 1,9% en abril frente al mismo mes de 2024. Sin embargo, esta cifra es 2,7 puntos inferior a la registrada en marzo, lo que sugiere una desaceleración en el avance de los precios.
La reciente tendencia de incremento en la inflación industrial, que suma seis meses al alza tras un largo periodo de tarifas negativas, ha sido impulsada, en gran parte, por los cambios en los precios de la energía. Dicha tasa interanual ha bajado, situándose en un 5,7% tras un recorte de 10,1 puntos, gracias a la disminución en los costos de producción y distribución de energía eléctrica, así como una leve reducción en el precio del petróleo.
Asimismo, los bienes intermedios han mostrado una ligera disminución en su tasa interanual, reduciéndose cinco décimas hasta llegar al 0,1%, impulsados por una baja en los costos de producción de metales preciosos y productos químicos básicos.
En contraste, los bienes de consumo no duradero experimentaron un aumento en su tasa interanual en abril, alcanzando un -1,3%. Este incremento se atribuye a una caída menos pronunciada en los precios de aceites y grasas en comparación con abril de 2024.
Excluyendo el sector energético, el índice de precios industriales en abril se mantuvo en -0,1%, idéntico al registrado en marzo y notablemente inferior al promedio general de inflación.
En los primeros cuatro meses del año, la tendencia es una reducción del 5,3% en la inflación industrial con respecto al mismo periodo del año anterior, destacando especialmente la caída del 23,1% en los precios del suministro de electricidad y gas.
Mensualmente, en comparación con marzo, los precios industriales descendieron un 2,9%, lo que se atribuye al abaratamiento en la producción de energía eléctrica, refino de petróleo y la fabricación de aceites y grasas.
No obstante, ciertos sectores han visto incrementos en sus precios, como el procesamiento de carne, que subió un 1,3%, la fabricación de productos básicos de hierro con un aumento del 1,6%, y las especialidades farmacéuticas que crecieron un 1%.
Finalmente, la inflación industrial en abril mostró tasas positivas en trece comunidades autónomas, mientras que regiones como Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha y País Vasco registraron descensos significativos. Las subidas más acentuadas en los precios industriales se observaron en Canarias, Asturias y Baleares, donde los aumentos superaron el 19%.
En contraste, las tasas más bajas de crecimiento se vieron en la Comunidad Valenciana y Extremadura, con incrementos modestas del 0,2% y 1%, respectivamente.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.