Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Aumento de precios de 0,7% en abril; inflación estancada en el 2%.

Aumento de precios de 0,7% en abril; inflación estancada en el 2%.

LOGROÑO, 14 de mayo. En el mes de abril, La Rioja ha experimentado un aumento en los precios de un 0,7%, lo que mantiene la inflación en un nivel estable del 2%. Esta información ha sido proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha hecho público estos datos el día de hoy.

Este incremento es el más bajo registrado en La Rioja desde octubre de 2024. En términos acumulados, en lo que va del año, la inflación se sitúa en un 1,1%, lo que podría interpretarse como una señal de que el costo de vida está comenzando a estabilizarse.

Los sectores que han visto un aumento más significativo en sus precios son los de restaurantes y hoteles, donde el incremento ha alcanzado el 5,3% si se compara con abril del año pasado. También se han registrado aumentos en el sector de vivienda y servicios como agua y electricidad, con un 3,2%. Sin embargo, la categoría de ocio y cultura ha resaltado con un 3% más, lo que indica un repunte en la demanda en este ámbito, a pesar de un leve descenso en sanidad, que subió un 2,9%.

Por otro lado, han habido caídas en los precios en algunas categorías como vestido y calzado, que disminuyeron un 2,8% en comparación con el mismo mes de 2023. Asimismo, en el sector del transporte se observó una baja del 2,4%, y en muebles y artículos para el hogar, que presentaron una leve caída del 0,3%.

En el plano nacional, el índice de precios al consumidor (IPC) se incrementó un 0,6% en abril en comparación con marzo, mientras que la tasa interanual se redujo ligeramente a un 2,2%. Este panorama revela un contexto incierto en el que el aumento de los precios se da en medio de ligaduras a ciertos sectores.

Las comunidades con las mayores tasas de IPC han sido Baleares con un 2,8%, seguida de Euskadi y la Comunitat Valenciana con un 2,6% y 2,5%, respectivamente. En contraste, Murcia ha mantenido la tasa más baja con un 1,5%, seguido por Castilla-La Mancha y Canarias, con un 1,7% y 1,8%.

Por su parte, Navarra destaca en el crecimiento de precios interanual con un incremento del 0,6%, mientras que Canarias y Extremadura muestran leves aumentos del 0,2%. En el extremo opuesto, Euskadi, Madrid y Andalucía han visto retrocesos de un 0,2%, reflejando una situación diferenciada en la evolución de precios entre las comunidades autónomas.