LOGROÑO, 1 de diciembre.
El delegado de la Lotería Nacional en La Rioja, Carlos Ruiz, ha comentado que en la comunidad las ventas para el sorteo extraordinario de Navidad, conocido como 'El Gordo', que tendrá lugar el 22 de diciembre, comienzan a incrementarse notablemente desde el mes de octubre. No obstante, Ruiz señala que "la mayoría de las personas se acuerda de comprarlo a mediados de noviembre, momento en que vemos largas colas en las administraciones de lotería".
En su intervención, Ruiz destacó que durante el verano, localidades de La Rioja como Santo Domingo, Ezcaray, Haro y Casalarreina, que atraen a muchos turistas del País Vasco, logran buenos resultados en ventas para el sorteo de Navidad. La comunidad cuenta con un total de 76 puntos de venta, de los cuales 22, trece de ellos situados en Logroño, son administraciones de lotería.
En una entrevista concedida a Europa Press, el delegado subrayó que el sorteo de Navidad es considerado "el sorteo estrella" no solo para los compradores, sino también para los vendedores, dado que representa entre el 50 y el 60 por ciento de la venta anual de la Lotería Nacional. Esta preferencia está vinculada a la "tradición que lo rodea", ya que, aunque "no es el juego con mayores premios, como otros sorteos como la Primitiva o los Euromillones, se ha convertido en un evento muy esperado por muchos".
Ruiz también admitió que se ha notado un incremento en la disposición de la gente para adquirir décimos, resaltando que "las empresas están participando en gran medida en este sorteo".
De acuerdo con las cifras proporcionadas por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), este 2024 se estima que cada español gastará una media de 73,84 euros en décimos, una ligera subida respecto a los 71,67 euros del año anterior. En La Rioja, el gasto medio se eleva considerablemente a 112,84 euros, posicionándose como la tercera comunidad con mayor gasto en lotería. Sin embargo, Ruiz advirtió que "el último mes es crucial para determinar si esta tendencia de aumento se mantiene".
Respecto al "revuelo" ocasionado por la Inteligencia Artificial, especialmente el año pasado, Ruiz lo calificó de "anecdótico", recordando que, aunque ChatGPT predijo el número ganador como el 3.695, efectivamente 'El Gordo' resultó ser el 88.008. "Si la IA acierta los números, entonces se acabaría la lotería", dijo Ruiz. "Esto es similar a lo que sucede cada año, cuando un vidente afirma que un número en particular va a salir. La selección de la IA para este 2024, el 90.515, puede ganar, pero al igual que cualquier otro número, ya que todos están en el bombo", añadió.
En lo que respecta a los números preferidos por los jugadores, el delegado mencionó que "el 13 y el 15 siguen siendo los más solicitados, siendo el primero el que más se agota desde que empezamos la venta en julio". Este año, se han sumado a la lista el 25, en relación al nuevo año, y el 29, que coincide con la fecha de la DANA que afectó a Valencia.
En cuanto a los resultados del sorteo de Navidad de 2023, La Rioja no tuvo suerte con el premio 'Gordo', que no se ha ganado en la región desde 2002, cuando fue en Calahorra. Sin embargo, la comunidad sí se benefició de algunos 'quintos premios', con una serie en Cervera y décimos en Logroño y Nájera.
El número agraciado, el 88.008, fue muy repartido. En Madrid, una de las administraciones con mayor cantidad de series fue la número 205, localizada en la Avenida Monforte de Lemos, donde se vendieron 50 series. Este 'Gordo' también tocó en otras provincias como Jaén y Sevilla, así como en lugares de Valencia y Menorca. Además, otros premios menores se distribuyeron en administraciones de diversas provincias, incluyendo Murcia, A Coruña, Barcelona, y muchas más. Así, el impacto de la lotería se sintió en todo el país, celebrando la tradición que une a los españoles en este sorteo anual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.