Asociación del Casco Antiguo de Logroño crítica nueva ordenanza de terrazas por comparar la ciudad con Las Vegas.

LOGROÑO, 19 Jul.
La asociación vecinal Demanda Casco Antiguo ha emitido un comunicado hoy en el que exige cambios en la nueva ordenanza de terrazas de Logroño. En concreto, piden la reducción de horarios y espacios de estas estructuras, así como inspecciones para garantizar el cumplimiento de la normativa.
Según el colectivo, un estudio propio ha demostrado que Logroño tiene horarios muy permisivos en comparación a otras ciudades cercanas e incluso a Madrid, conocida por su apoyo a la hostelería. Los bares de Logroño tienen amplios márgenes de horarios, especialmente los jueves laborables que se consideran vísperas de festivo.
La capital riojana permite el cierre de terrazas a las 2 de la madrugada los jueves, viernes y sábados, además de vísperas de festivos durante todo el año. En comparación, Pamplona solo considera días especiales los sábados, domingos y festivos.
Además, la ordenanza de Logroño tolera media hora adicional para el cierre real de las terrazas, a diferencia de normativas más estrictas como las de Madrid o Zaragoza. Otras ciudades como Madrid tienen la facultad de reducir aún más horarios y espacios en Zonas de Protección Acústica Especial, algo que también pide Demanda Casco Antiguo para Logroño.
En cuanto a superficies, Logroño no impone límites pormenorizados como otras ciudades, permitiendo el almacenaje en la calle de sillas y mesas sin restricciones. Ante esta situación, Demanda Casco Antiguo ha presentado propuestas para una nueva ordenanza que se ajuste más a la normativa de ciudades vecinas.
La asociación propone horarios de cierre más restrictivos y medidas urgentes para zonas acústicas especiales, como el centro histórico. Además, exige un control del desorden en zonas con mesas altas y barricas, y limitaciones en tamaño y número de mesas por establecimiento.
Para una reducción generalizada de superficies en favor del peatón, proponen medidas como un límite máximo para veladores y un almacenamiento obligatorio del mobiliario en el interior de los locales. También sugieren aumentar las tasas por ocupación del espacio público, especialmente en zonas turísticas.
Finalmente, la asociación destaca la importancia de inspecciones de oficio para garantizar el cumplimiento de cualquier normativa que se apruebe, especialmente dada la repetición de incumplimientos en el pasado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.