Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Aseguradora del SERIS desembolsa 635.000€ por intercambio de bebés en Logroño.

Aseguradora del SERIS desembolsa 635.000€ por intercambio de bebés en Logroño.

La aseguradora del Servicio Riojano de Salud (SERIS) ha consignado los 635.000 euros pendientes de un acuerdo de 850.000 euros pactados por el Consejo de Gobierno de La Rioja para satisfacer a una de las víctimas del intercambio de bebés en el año 2002 en el hospital San Millán de Logroño. El despacho de Abogados Sáez-Morga, que lleva el caso de la afectada, ha dado a conocer la noticia.

Esto ha ocurrido después de que el bufete informara ayer que la sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de La Rioja volviera a desestimar el recurso de reposición que había presentado la aseguradora del SERIS para evitar el pago de los 850.000 euros mencionados anteriormente.

De hecho, en un auto emitido el 30 de mayo de 2023, que se notificó ayer, se estableció que "la sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de La Rioja desestima el recurso de reposición interpuesto por la aseguradora contra el Auto de 8 de mayo de 2023 que le denegó la medida cautelar de suspensión del pago de los 635.000 euros (parte de los 850.000 euros acordados por el Consejo de Gobierno de La Rioja)."

El caso trascendió en 2021, pero los hechos se remontan a 2002, cuando dos niñas llegaron al mundo con cinco horas de diferencia en el ahora desaparecido hospital San Millán de Logroño. Posteriormente, cada bebé fue entregada por error a la familia de la otra tras haber pasado por la incubadora.

La demandante actual nunca vivió con los padres a los que se le entregó y fue criada en realidad por la abuela teórica, quien había obtenido la tutela por confusión en el hospital.

En 2017, la abuela inició una demanda de alimentos al padre que se le había entregado a la niña, pero los resultados de una prueba genética revelaron que no era su hija. Además, se descubrió que tampoco era la hija biológica de la madre a la que se le había entregado originalmente.

También se averiguó que había un error en su registro de grupo sanguíneo en su historia clínica, lo que afecta tanto al ámbito privado como al orden público debido a que la Ley de Salud de La Rioja prohíbe tener información inexacta tanto en el registro como en las historias clínicas. “Es algo que afecta al ámbito privado y al orden público porque el registro no puede tener datos inexactos, como tampoco las historias clínicas por la Ley de Salud de La Rioja”, señaló el abogado que lleva la demanda de la afectada, José Sáez Morga.

El letrado solicitó la mayoría de edad de su cliente y, con esa condición, se dirigió a la Inspección Médica de la Dirección General de Asistencia, Prestaciones y Farmacia de la Consejería de Salud para solicitar su identificación. La Inspección inició una investigación, que determinó que la confusión solo pudo haber ocurrido con la otra niña. Por lo tanto, se encontró otra "anomalía" en el seguimiento del peso que no coincidía con los registros.