Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

ARAG-ASAJA y UAGN lanzan 25 medidas para revitalizar la rentabilidad de los viticultores de Rioja.

ARAG-ASAJA y UAGN lanzan 25 medidas para revitalizar la rentabilidad de los viticultores de Rioja.

LOGROÑO, 9 de enero.

Las organizaciones ARAG-ASAJA y UAGN han dado a conocer un ambicioso acuerdo que contiene 25 medidas destinadas a restaurar el equilibrio en la Denominación de Origen Calificada (DOCA) Rioja para el año 2025. Este documento ha sido remitido a la Coordinadora de la Organización Profesional del Vino de Rioja (OIPVR) para ser debatido en la reunión programada para este viernes, así como en el pleno del Consejo Regulador.

El acuerdo articula un conjunto de medidas cuyo fin es restablecer el equilibrio tan necesario para la región vitivinícola de Rioja y permitir que los viticultores recuperen la rentabilidad que se ha visto mermada tras cinco campañas sumamente difíciles.

Igor Fonseca, vocal de ARAG-ASAJA en el Consejo Regulador y secretario general de la organización, ha señalado que la mayoría de estas medidas ya fueron analizadas en el seno del Consejo Regulador durante 2023 y 2024. Sin embargo, reconoció que no constituían las propuestas que tanto ARAG-ASAJA como UAGN habrían querido aprobar, aunque destacaron que se trata de medidas de consenso que tienen un único propósito: recuperar el equilibrio de la DOCA Rioja y la rentabilidad para los viticultores.

Entre las importantes novedades que se introducen en este acuerdo se encuentra la gestión de la masa vegetal. Se prevé un ajuste que será individualizado y opcional, pudiendo ser temporal o definitivo, y estará condicionado a ciertas pautas, como la adecuación de la superficie de viñedo inscrito, que no podrá sobrepasar el 5% de la actual. Además, se establecerá una comisión de seguimiento de la gestión de la masa vegetal con el objetivo de incrementar esta superficie en caso de que las solicitudes excedan ese porcentaje y cumplan con los criterios establecidos.

Fonseca ha indicado que esta medida ya cuenta con la aprobación del Grupo de Alto Nivel de la Unión Europea, y ha instado a la necesidad de implementar dicha disposición en la DOCA tan pronto como sea posible, aprovechando esta oportunidad.

Tanto ARAG-ASAJA como UAGN consideran que esta decisión es crucial para restaurar el equilibrio en Rioja y trabajar por la rentabilidad de los viticultores.

Jorge González, vocal representante de UAGN en la OIPVR y el Consejo Regulador, ha instado a las administraciones competentes a activar esta medida, regulándola y dotándola de presupuesto para asegurar su efectividad en el menor plazo posible. Afirmó que, durante las diversas mesas de trabajo en las que han participado, han surgido varias propuestas que fijan un mínimo del 5%. Sin embargo, resaltó que ambas organizaciones abogan por la posibilidad de ampliar este límite si se supera el número de solicitudes de ajuste y se cumplen los requisitos. Además, exigieron la búsqueda de financiación externa, preferiblemente con fondos extraordinarios o de la ISV.

Otro aspecto relevante del acuerdo presentado por ARAG-ASAJA y UAGN son las condiciones que las organizaciones han planteado para apoyar el Presupuesto del Consejo Regulador.

González ha especificado que la principal exigencia es reducir la contribución de los viticultores a dichos presupuestos. En este sentido, dejó claro que la aportación del sector productor respecto a 2024 debería establecerse en al menos un 5,22%. También propusieron que las contribuciones de las comunidades autónomas para la conmemoración del Centenario de la DOCA sean de un mínimo de 300.000 euros, de manera que se alivie aún más la carga sobre los viticultores, logrando así que su contribución sea la más baja de la historia.

Asimismo, ambas entidades han sugerido que los presupuestos de 2025 y 2026 permanezcan congelados si no se produce un cambio en las circunstancias del sector.

González ha recordado que es indispensable tener un presupuesto operativo; de lo contrario, se perdería todo el esfuerzo realizado en los últimos cinco años. Aclaró que, en caso de no haber un presupuesto, se prorrogaría el actual, lo que conllevaría una reducción del 25% en la partida destinada a promoción. Esta situación sería un grave error, más aún considerando la crisis de ventas que enfrenta actualmente el sector vitivinícola a nivel mundial.

Para concluir, Igor Fonseca ha subrayado que el sector no puede dejar pasar ninguna oportunidad para que los viticultores puedan recuperar su rentabilidad. Ha enfatizado la importancia de trabajar juntos para activar la medida de ajuste de la masa vegetal y ha instado a aprovechar el presente año para realzar la Denominación, incrementando así el valor de las uvas y el vino de Rioja, lo que se traduciría en beneficios para los viticultores.

Fonseca ha añadido que tanto ARAG-ASAJA como UAGN están acostumbrados a colaborar en los diferentes foros donde están representados para proponer mejoras que favorezcan la rentabilidad de los viticultores. En lugar de adoptar una actitud negativa, han optado por buscar el consenso y el acuerdo.

Finalmente, ha hecho un llamado a evitar la demagogia y los populismos que puedan calentar la cabeza de los viticultores, pero enfriar sus bolsillos. Por ello, es esencial hacer un esfuerzo conjunto y ha hecho un urgente llamado a las asociaciones de bodegas, en particular a las mayoritarias, para que tomen responsabilidad ante la crítica situación que enfrenta el sector y se comprometan con este acuerdo que contiene las 25 medidas propuestas.