Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

ARAG-ASAJA advierte que el sector primario no debe ser usado como herramienta en conflictos geopolíticos tras los aranceles de Trump.

ARAG-ASAJA advierte que el sector primario no debe ser usado como herramienta en conflictos geopolíticos tras los aranceles de Trump.

LOGROÑO, 3 de abril. El presidente de ARAG-ASAJA, Eduardo Pérez-Hoces, ha expresado su preocupación frente a las tensiones geopolíticas actuales que amenazan al sector agrícola, subrayando la importancia de que este no sea utilizado como herramienta de negociación en conflictos internacionales. Su comentario surge tras la reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a productos de la Unión Europea.

Pérez-Hoces ha declarado que el sindicato se opone firmemente a estas medidas, advirtiendo que el sector primario vuelve a ser víctima de juegos políticos que perjudican a los agricultores. Recuerda que esta situación no es nueva, ya que se repitió durante la anterior administración de Trump, y ahora enfrenta un escenario similar.

Las repercusiones de estos aranceles son variadas y alarmantes, afectando no solo al vino y al aceite, sino también a productos fundamentales como los cítricos y las carnes. Además, menciona que los cultivos de trigo, maíz y soja también sufrirán las consecuencias de estas decisiones comerciales.

Por esta razón, ha hecho un llamado tanto a la Comisión Europea como al Gobierno de España para que actúen en defensa del sector primario y eviten que sea un peón en este complicado juego geopolítico.

Finalmente, Pérez-Hoces ha señalado que se evaluará el impacto de las nuevas medidas anunciadas por Pedro Sánchez en el sector, aunque su demanda principal es que se proteja al sector primario de estas disputas constantes.

En cuanto al sector del vino, uno de los pilares de la economía en Rioja y a nivel nacional, ha indicado que, si se implementan los aranceles, será necesario buscar nuevos mercados, como Brasil, para minimizar las pérdidas que podrían surgir.