Aprobadas las bases de las ayudas municipales a la rehabilitación 2023, con posibilidad de revisión.

Aprobadas las bases de las ayudas municipales a la rehabilitación 2023, con posibilidad de revisión.

LOGROÑO, 12 Jul.

El Ayuntamiento de Logroño, en su sesión este miércoles en la Junta de Gobierno Local, ha aprobado las bases de las ayudas municipales a la rehabilitación, accesibilidad y eficiencia energética para este ejercicio 2023, con idea de revisarlas para el futuro.

Así lo ha avanzado en rueda de prensa la portavoz del equipo de Gobierno municipal, Celia Sanz, quien ha explicado que "esta línea de ayudas tiene como objetivo fomentar las actuaciones privadas dirigidas a la conservación y mejora de los edificios de viviendas del centro histórico o de las construcciones de interés histórico-artístico".

El programa cuenta con una línea para la rehabilitación propiamente dicha; una para la incorporación de elementos o realización de obras que faciliten accesibilidad universal; y otra para la eficiencia energética en edificios de vivienda colectiva.

Estas tres modalidades de ayudas podrán ser solicitadas por comunidades de propietarios; propietarios de la totalidad del edificio; propietarios de viviendas o locales situados en edificios divididos horizontalmente; y arrendatarios de viviendas o locales, siempre que las actuaciones se ajusten a lo previsto en la Ley de Arrendamientos Urbanos, se efectúen mediante convenio con el arrendador o existan opciones de compra a favor de los mismos.

Como ha señalado Celia Sanz, lo que se ha aprobado hoy "son las bases de la convocatoria, posteriormente sacaremos la convocatoria propiamente dicha, donde se definirán los importes". En este caso, la portavoz ha apuntado que "estas bases se han hecho de una manera muy similar a las anteriores, pero nuestra idea es modificar estas bases".

Un cambio "porque hemos visto, y es algo que ya veníamos advirtiendo desde la oposición, que una de las partes de estas subvenciones, concretamente la relativa a eficiencia energética, pues no tenía realmente una gran acogida o prácticamente ninguna". De hecho, ha señalado que "en las anteriores convocatorias podemos decir solamente ha habido una solicitud".

"Como consideramos fundamental seguir avanzando en este tipo de ayudas para que los edificios sean más sostenibles y sobre todo haya un ahorro energético que pueda contribuir a la emisión cero, etcétera, pues vamos a hacer una revisión", ha asegurado Sanz, quien ha argumentado, en todo caso, que no se haga en este año "porque ya había muchas solicitudes para rehabilitación y accesibilidad para las que no queremos demorar la convocatoria de este año".

Por otro lado, se ha aprobado de manera definitiva el proyecto de urbanización en la calle Pradoviejo, vinculado al convenio urbanístico presentado por Inmuebles Moisela, S.L, propietaria del terreno.

Esta actuación se incluye en el desarrollo del PERI 43 (Prado Viejo II) y parte de los PERIs 45 (Prado Viejo III) y 27 (Calle Entrena) mediante el convenio urbanístico firmado entre el propio Consistorio, Inmuebles Moisela, Toybe y Constantia Tobepal.

La empresa ejecutará la acera este de la calle Prado Viejo, entre la avenida de Burgos y la calle Rodejón, que actualmente se encuentra sin urbanizar. De esta forma, "la ciudad logrará una mejora importante para la movilidad peatonal en la zona al mejorar la conexión entre la avenida de Burgos con la calle Alfonso VI".

Esta obra está valorada en 70.000 euros "y el coste lo asume la empresa propietaria de los terrenos". Incluye una acera de tres metros de anchura con alumbrado y un carril bici segregado en lo que ahora mismo es el arcén.

También se ha dado luz verde también a la concesión provisional de los Premios de Creación Artística convocados por el Ayuntamiento de Logroño y que este año cumplen su tercera edición.

Su finalidad es apoyar la creación, la investigación y la producción artística por medio de unos galardones destinados a producciones nuevas, originales e inéditas de las artes literarias, escénicas, plásticas, musicales y audiovisuales.

Así, la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana ha concedido 6 premios con una dotación de 5.000 euros cada uno, "con lo que se copa todo el crédito previsto para esta partida".

Las personas premiadas en la presente edición han sido Patricia Andrés, por el cortometraje 'Toledo - Granada - Sevilla - Córdoba'; Fernando Vílchez, por el proyecto audiovisual 'Recuerdos para el que por mí pregunte'; Carlos Traspaderne, por la colección fotográfica 'Catedrales del campo'; Carlos Ramírez, por el proyecto de artes plásticas sobre altares 'El último estiaje'; Imanol Gordo, por la muestra fotográfica 'Z'; y Beatriz Carbonell, por el proyecto escultórico 'Miradas paralelas que se tocan'.

Por último, la Junta de Gobierno Local ha decidido solicitar a la Consejería de Desarrollo Autonómico del Gobierno de La Rioja una subvención para el año 2023 dentro del programa 'Primera experiencia profesional en las administraciones públicas'.

Un programa por el que se facilita la contratación de jóvenes desempleados en el seno de los servicios prestados por estas administraciones gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los beneficiarios de este programa, de entre 16 y 30 años, contarán con un contrato formativo para la realización de prácticas profesionales. "En este caso la subvención que vamos a solicitar es para la contratación de dos trabajadores por un importe de unos 68.000 euros para que tutoricen a jóvenes que están en desempleo entre 16 y 30 años y puedan adquirir habilidades precisamente para acceder a esos puestos", ha concluido Celia Sanz.

Tags

Categoría

La Rioja