
LOGROÑO, 21 de enero.
El Gobierno de La Rioja ha dado luz verde a una notable inversión que supera el millón de euros para la adquisición de 16.200 dosis de vacunas destinadas a combatir el papiloma humano y las enfermedades neumocócicas. Esta información fue comunicada por el portavoz del Ejecutivo de La Rioja, Alfonso Domínguez.
Durante una rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, Domínguez detalló que se ha autorizado la compra de 10.000 dosis para la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH), así como 6.200 vacunas antineumocócicas conjugadas veintevalentes.
La iniciativa de vacunación está dirigida a proteger a aquellos ciudadanos de La Rioja que se encuentran en riesgo. En el caso de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, se atenderá a los varones nacidos entre 2006 y 2011, mientras que la vacuna antineumocócica se centrará en adultos de 65 años y en otros grupos considerados de riesgo.
La vacunación contra el VPH es vital para prevenir tanto la infección persistente como las diversas patologías asociadas a este virus, sin importar el genotipo responsable de la infección. Estas condiciones pueden afectarle al cérvix, al área anogenital y a la cabeza y el cuello.
Desde su inicio, el programa de vacunación en La Rioja ha incluido a mujeres nacidas a partir de 1993. Sin embargo, en un esfuerzo por adaptarse a la carga de enfermedad existente, en 2023 se amplió a los varones nacidos desde 2012.
Con el fin de aumentar la cobertura de inmunización, se llevará a cabo una campaña activa de identificación y vacunación para hombres que nacieron entre 2006 y 2011 y que aún no han recibido la vacuna contra el VPH.
Esta adquisición está respaldada por un contrato de inversión que destina 468.000 euros y que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. Se trata de un contrato de suministro flexible, en función de las necesidades que presente la administración, por lo que el volumen de 10.000 dosis es a modo estimativo. Además, este suministro cuenta con el aval exclusivo del laboratorio Merck Sharp & Dohme B.V.
En relación con las vacunas antineumocócicas conjugadas veintevalentes, se ha autorizado un gasto de 281.132,80 euros para la obtención de 6.200 dosis, con el fin de satisfacer las necesidades de los centros de vacunación encargados de inmunizar a los adultos de 65 años y otros grupos vulnerables.
Al igual que el contrato anterior, este tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y estará respaldado por un certificado de exclusividad de suministro del laboratorio Pfizer Europe MA EEIG.
Domínguez aclaró que esta campaña está específicamente orientada a la población en riesgo, por lo que se llevarán a cabo "acciones de captación activa". Esto significa que se buscará de forma proactiva a las personas que encajan en el perfil para informarles sobre la posibilidad de vacunarse. En el caso de los menores, los padres disponen de plazo hasta el 14 de febrero para dar su autorización para la vacunación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.