Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Aprobada inversión de 500.000 euros para el nuevo Centro Nacional de Tecnologías del Envase.

Aprobada inversión de 500.000 euros para el nuevo Centro Nacional de Tecnologías del Envase.

LOGROÑO, 24 Dic. — En un movimiento que busca consolidar la influencia del Gobierno español en la promoción de la sostenibilidad, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado una considerable inversión de 500.000 euros. Este fondo se destinará a la creación del Centro Nacional de Tecnologías del Envase (CNTE) en La Rioja, un esfuerzo que promete elevar la región como referente en el campo del envase y embalaje.

Según un comunicado oficial, este CNTE se establecerá como una infraestructura pública pionera en la investigación y desarrollo (I+D+i), enfocándose en la sostenibilidad y en la economía circular dentro de la industria del envase. Tal iniciativa se sitúa en un contexto más amplio, dentro del ambicioso proyecto denominado Ciudad del Envase y el Embalaje, que está enmarcado dentro del Plan de Transformación de La Rioja.

El propósito de este ambicioso proyecto es claro: transformar a la comunidad en un líder en soluciones sostenibles y en la digitalización de una industria crucial. Para lograr esta meta, se estructuran tres líneas de acción prioritarias. La primera consiste en la edificación y operación del CNTE, que se espera que potencie la innovación en áreas como el ecodiseño, reciclaje y la valorización de residuos.

En segundo lugar, se planea la creación del centro de innovación digital europeo EDIH La Rioja 4.0, que tendrá como especialidad la inteligencia artificial aplicada al sector agroalimentario. Este enfoque multidimensional no solo beneficiará a La Rioja, sino que tiene la intención de establecer un estándar en la cooperación entre tecnología y sector primario.

Finalmente, la iniciativa incluye la consolidación del distrito industrial dedicado al envase en La Rioja, un paso crucial para fortalecer la competitividad de las empresas locales y nacionales. El CNTE, por su parte, se erige como un baluarte en la promoción de un modelo económico circular, alineándose con los preceptos del Pacto Verde Europeo.

“El centro será una referencia en investigación, transferencia tecnológica y desarrollo de soluciones innovadoras para minimizar el impacto ambiental”, reza el comunicado, mostrando claramente la intención de vincular la economía con la sostenibilidad.

Entre las prioridades que se han destacado para este nuevo centro figuran el impulso del ecodiseño de envases sostenibles, la investigación en tecnologías avanzadas para el reciclaje y la reutilización, y el fomento de una industria que sea más competitiva y amigable con el medio ambiente.

El proyecto se basa en un Protocolo firmado entre el Gobierno de España y el Gobierno de La Rioja, en colaboración con los Ministerios de Transición Ecológica, Industria, Agricultura y Ciencia. Esta alianza institucional tiene como objetivo crear un enfoque integral que potencie la economía circular en el sector del envase y embalaje, al mismo tiempo que se refuerza la competitividad de sectores considerados estratégicos para el país.

Desde el 2022, el Gobierno español ha implementado diversas subvenciones específicas para financiar este significativo proyecto. Para el año 2024, en los Presupuestos Generales del Estado se han asignado 500.000 euros adicionales, asegurando así la continuidad de las acciones propuestas y adaptando la economía riojana a los nuevos tiempos.

La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, subrayó que "esta inversión refuerza el compromiso del Gobierno de España con la sostenibilidad, la innovación y el progreso económico en La Rioja". Mediante estas palabras, se deja entrever el enfoque proactivo del gobierno hacia el progreso regional, un aspecto que resulta fundamental en el contexto actual.

Asimismo, la delegada enfatizó que “el centro no solo colocará a la región como un líder en envases sostenibles, sino que servirá como una herramienta crítica para transformar el modelo industrial y salvaguardar nuestro medio ambiente”.

Con este enfoque, la iniciativa se posiciona como un paso decisivo hacia la reafirmación de La Rioja como un territorio vital en la transición ecológica y digital, contribuyendo así a la construcción de un futuro que sea simultáneamente sostenible y competitivo.