Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

APA Rioja afirma que no se recogen animales en La Rioja y se les deniega la admisión en el centro

APA Rioja afirma que no se recogen animales en La Rioja y se les deniega la admisión en el centro

En una rueda de prensa celebrada hoy en Logroño, la presidenta de la Asociación Protectora de Animales de La Rioja (APA Rioja), Carmen Faulín, ha denunciado la falta de recogida efectiva de animales en la comunidad y ha expresado su frustración por el acceso negado al centro gubernamental.

Faulín, acompañada por el secretario de la asociación, José Nunes, ha criticado la escasa cantidad de animales recogidos en comparación con periodos anteriores, lo que sugiere una falta de interés en abordar el problema del abandono animal en la región.

Nunes ha revelado que, según la información proporcionada por la empresa, se han recogido solo 48 animales en tres meses, en contraste con las 120 que solían ser rescatadas por APA Rioja en el mismo período. Además, ha mencionado que han recibido numerosos informes de personas que no reciben respuesta al solicitar ayuda para animales abandonados.

La presidenta de la entidad ha denunciado que se les ha denegado la entrada al centro de recogida de animales de la Comunidad Autónoma en Cañas y se les ha impedido acceder al registro de animales, lo que dificulta su labor de protección y cuidado de los animales desamparados.

En relación al Centro municipal de Acogida de Animales de Logroño, Faulín ha recordado que la asociación presentó denuncias legales contra la empresa gestora el año pasado, reflejando su compromiso con hacer cumplir la ley y proteger a las mascotas en situación de calle.

La líder de APA Rioja ha manifestado su preocupación por la impunidad de los maltratadores de animales en la región, señalando que más de trescientos casos sancionadores han quedado sin resolver debido a falta de acción por parte de las autoridades competentes.

En última instancia, Faulín ha lamentado la falta de compromiso real de las administraciones públicas con el bienestar animal y ha criticado la priorización de intereses electorales por encima de la protección de los animales en situación de vulnerabilidad.