
LOGROÑO, 5 de mayo. En un evento que resalta la importancia de la viticultura ecológica, la decimosexta edición de los Premios Ecovino se llevó a cabo en el Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja, con la participación de treinta y tres regiones vitícolas. Hoy se han dado a conocer los resultados que celebran la calidad y el compromiso con el medio ambiente en la producción de vino.
A pesar de las dificultades ocasionadas por un apagón que amenazó con afectar las catas, un jurado de más de treinta expertos, encabezado por el profesor Antonio Tomás Palacios, evaluó rigurosamente las 286 muestras participantes. Cada una de ellas cuenta con la certificación ecológica y la EuroHoja, garantizando su producción sostenible.
Los jueces degustaron una amplia variedad de vinos incluyendo blancos, rosados, tintos, espumosos, y también mostos y vinagres, reflejando la rica diversidad de la viticultura española. La puntuación mínima para obtener reconocimiento fue de 87 puntos, situando el listón alto para quienes aspiraban a las medallas de Plata y Oro.
En esta ocasión, los once Grandes Oros fueron otorgados a destacados vinos como 'Vega Vella Autor 2021' y 'Vega Vella Blanco 2024' de Cornelio Dinastía, 'Marqués de Riscal Verdejo 2024' de Marqués de Riscal, y varios otros que reflejan la excelencia de las bodegas participantes. Este año, la competencia evidenció un notable nivel de calidad.
Entre los premios especiales, el Laffort al Mejor Ecovino Sin Sulfitos Añadidos se lo llevó el 'Batea Sense Negre 2024', mientras que el 'Piedra Crianza 2021' se destacó al recibir el Premio Especial Rivercap por su innovador ecodiseño, priorizando la sostenibilidad en cada aspecto del producto.
Asimismo, el Premio al Mejor Diseño de Etiqueta fue otorgado a 'El Cosmonauta en el Paraje 601' de El Mozo Wines, destacando también el Premio de Excelencia Medioambiental, que fue concedido a la DO Penedés por ser pionera en certificar todos sus vinos como ecológicos para el año 2025.
Las bodegas que más premios obtuvieron incluyeron a Cornelio Dinastía con cuatro distinciones, Marqués de Riscal y El Sueño de las Alforjas que se llevaron tres, y otras como Bagordi y Ostatu que dejaron su huella con múltiples reconocimientos. Entre los nombres destacados también figuran Vilarnau, Alcardet, y Biurko Gorri, entre otros, cada uno contribuyendo al prestigio de la vinicultura ecológica.
La DOCa Rioja lideró el medallero con 4 Grandes Oros, 18 Oros y 9 Platas, superando las expectativas del resto de las regiones participantes, como Rueda, Navarra y Cava, que también se destacaron con valiosos premios.
Cultura Permanente ha expresado su agradecimiento a todos los involucrados, desde bodegas hasta colaboradores, haciendo hincapié en el apoyo de la Universidad de La Rioja y de varios patrocinadores. También se reconoce la labor del personal del CCT por su contribución en la organización y ejecución de las catas.
Las bodegas premiadas ya pueden inscribirse para la ceremonia de entrega de premios que se llevará a cabo el 29 de mayo en la Universidad de La Rioja, y solicitar medallas para sus vinos hasta el 23 de mayo. Por otro lado, la tradicional cata popular se celebrará el 27 de junio en Logroño, aguardando más detalles sobre el evento que promete atraer a amantes del vino de todas partes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.