
LOGROÑO, 20 de octubre. El próximo martes, 21 de octubre, a las 19:30 horas, la Casa de los Periodistas de Logroño será el escenario del evento 'Testigos del conflicto', una iniciativa de la Asociación de la Prensa de La Rioja en colaboración con UNIR.
En este coloquio, se contará con la presencia de dos reconocidos periodistas que han dedicado su carrera a cubrir zonas de guerra y crisis humanitarias. Antonio Pampliega se unirá de manera presencial, mientras que Andrés Mourenza participará desde Estambul, donde ejerce como corresponsal para importantes medios como El País y Onda Cero.
La periodista Estela Etayo será la encargada de moderar esta interesante discusión.
Antonio Pampliega es un nombre de peso en el periodismo de guerra español. Ha trabajado en diversos conflictos, desde Ucrania hasta Siria, donde vivió una experiencia extrema al ser secuestrado por Al Qaeda durante 299 días en 2015, hecho que narra en su libro 'En la oscuridad'.
Además de ser autor de varios libros sobre periodismo en situaciones de crisis, su más reciente obra, 'Cowboys en el infierno', será presentada durante el encuentro en Logroño. Su trayectoria le ha valido múltiples reconocimientos, incluyendo el prestigioso Premio Luchetta en 2020 y el Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García en 2015.
Andrés Mourenza, originario de Galicia pero radicado en Estambul desde hace 18 años, ha estado cubriendo una amplia gama de temas relacionados con el Mediterráneo Oriental y Oriente Próximo durante dos décadas. Sus artículos han sido publicados en medios reconocidos como Deutsche Welle y Mediaset, enfocándose especialmente en crisis migratorias y políticas en la región.
Mourenza ha escrito obras importantes como 'La democracia es un tranvía: El ascenso de Erdogan y la transformación de Turquía' y 'Sínora. Historias de la frontera de Europa y de las personas que la habitan', ambos muy bien recibidos. Sus investigaciones también han sido reconocidas en varios certámenes internacionales.
Este evento será una oportunidad para abordar temas candentes como la guerra en Ucrania, la situación en Siria y el conflicto en el Sahel, entre otros. Se discutirá el contexto geopolítico actual y el rol decisivo que juegan los periodistas en escenarios de crisis humanitarias y conflictos bélicos.
Los asistentes podrán participar en un debate acerca de los desafíos informativos que enfrenta el mundo actual, tomando como referencia la influencia de potencias globales como Estados Unidos, Rusia e Israel, así como la reacción de la Unión Europea y de la OTAN.
La Asociación de la Prensa, junto con UNIR, organiza este evento con entrada libre hasta completar el aforo. Además, podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Asociación de la Prensa de La Rioja en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/@AsocPrensaRioja.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.