Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Andreu y Moreno cuentan con apoyo de electores LGTBI+ en La Rioja según GYLDA.

Andreu y Moreno cuentan con apoyo de electores LGTBI+ en La Rioja según GYLDA.

La asociación GYLDA ha señalado que la cabeza de lista del PSOE Concha Andreu y la de IU-Podemos, Henar Moreno, serían la elección preferida de la población riojana LGTBI+ para las próximas elecciones autonómicas del 28 de mayo.

Para llegar a esta conclusión, se basan en una encuesta realizada por la consultora demoscópica 40db para la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+). A nivel estatal se dice que “los cerca de 3.000.000 de votantes LGTBI+ se inclinan por votar mayoritariamente a partidos que defienden sus derechos”.

La estimación de voto de 40dB muestra que el colectivo “vota mayoritariamente a los partidos que defienden sus derechos” y que la Ley Trans y LGTBI “es apoyada con rotundidad por el colectivo”.

Según los datos obtenidos por la misma encuesta, el PSOE y Unidas Podemos son los partidos preferidos por las personas LGTBI+, seguidos por el PP, Vox y Ciudadanos; esta preferencia está vinculada a la percepción del apoyo al colectivo por parte de los partidos.

El colectivo LGTBI+ considera que Unidas Podemos (Izquierda Unida+Podemos), representado en La Rioja por Henar Moreno, está “Muy comprometida” o “Bastante comprometida” con sus derechos y que el PSOE, con Concha Andreu al frente de los socialistas en la comunidad, está “Muy comprometido” o “Bastante comprometido”.

Por otro lado, Vox y el PP son considerados por la mayoría como “Nada comprometidos” con los derechos del colectivo.

Además, el colectivo es favorable a la Ley Trans y LGTBI y la valora “muy positivamente” o “positivamente”. Solo un porcentaje reducido la valora negativamente.

La probabilidad de ir a votar de las personas del colectivo afines a Vox es significativamente más baja que la de la población general, lo que lleva a la conclusión de que los insultos a las personas LGTBI+ tienen consecuencias electorales.

La encuesta es la primera que se realiza para desvelar la intención de voto de las personas LGTBI+ en España y se ha elaborado con una muestra de ochocientas personas LGTBI+ mayores de dieciocho años de todo el país. Según los responsables de la encuesta, este tipo de estudios es fundamental para tener una imagen real de la sociedad española, cada vez más plural y diversa.