Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Alejandra Rubio asume la dirección del órgano de control de la DOCa Rioja.

Alejandra Rubio asume la dirección del órgano de control de la DOCa Rioja.

LOGROÑO, 29 de agosto.

En una decisión clave para el futuro del vino español, el Consejo Regulador ha nombrado a Alejandra Rubio Gil como nueva directora del Órgano de Control de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Este cargo es fundamental para supervisar y certificar los estándares de calidad de los vinos de esta reconocida región vitivinícola.

Alejandra Rubio, quien llega a esta posición con una sólida formación académica en Ingeniería Técnica Agrícola y un Grado Superior en Vitivinicultura, también cuenta con una especialización en Análisis Sensorial del Vino y Enología, además de un Máster en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola. Su perfil profesional se alinea perfectamente con las exigencias de un sector que demanda tanto conocimiento técnico como pasión por la tradición.

Con una experiencia de más de dos décadas en el ámbito técnico del Consejo Regulador, Rubio ha sido, desde 2020, veedora titular del Servicio de Control. Este nombramiento no solo refuerza el liderazgo interno dentro de la institución, sino que también asegura la continuidad de proyectos técnicos de gran complejidad, orientados a mantener los altos estándares de calidad y la transparencia que han caracterizado históricamente a la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Rioja, que se estableció como la Denominación de Origen Calificada más antigua del país en 1925 y fue incluida en la selecta lista de calificadas en 1991, se destaca por ofrecer una de las garantías más sólidas a nivel mundial en cuanto a la calidad y autenticidad de sus vinos. Esto se debe a la rigurosa normativa y prácticas de autocontrol que promueve su Consejo Regulador, lo que ha permitido a la región consolidarse en el competitivo mercado del vino.

La Denominación de Origen Calificada Rioja, caracterizándose por su enfoque en la innovación y la sostenibilidad, ha logrado alcanzar un estatus de liderazgo, tanto en el mercado nacional como internacional. Actualmente, los vinos de Rioja representan más del 40% del valor de las Denominaciones de Origen en España y se exportan a 136 países en todo el mundo.

Con un vasto territorio de más de 66.000 hectáreas, la DOCa Rioja abarca tres zonas con particularidades vitivinícolas distintas: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental. Esta diversidad incluye 144 municipios, además de 600 bodegas y más de 13.000 viticultores. La pluralidad de la región garantiza una variedad de tipologías de vinos que resaltan no solo su origen único, sino también un compromiso inquebrantable con la calidad.