Agricultura se compromete a revitalizar el sector vitivinícola para su rentabilidad.

Agricultura se compromete a revitalizar el sector vitivinícola para su rentabilidad.

LOGROÑO, 5 Oct. - La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha afirmado que su departamento trabaja para "devolver la rentabilidad al sector vitivinícola".

Manzanos ha respondido de este modo a una pregunta planteada por la portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos-IU, Henar Moreno, para conocer qué acciones "está llevando a cabo el Gobierno riojano para garantizar que los viticultores tengan que vender las uvas por debajo del coste de producción". En su primera intervención, la consejera ha apuntado que "velaremos por el cumplimiento de la ley".

En su exposición, Moreno ha tildado de "pavorosas" y "escandalosas" las noticias que se están dando en cuanto a la venta, porque

"estamos viendo cómo se venden uvas por debajo del coste de producción", con "ofertas de 53 céntimos, cuando todo lo que esté por debajo de los 70 céntimos el kilo de uva no podemos considerarlo por encima del coste de producción".

Para la diputada de IU es momento de "actuar" porque el departamento de Manzanos "tiene los instrumentos para ello". "Creo que hay que reconocer el esfuerzo que los agricultores, y en este caso concreto los viticultores, han hecho", ha concluido.

En su réplica, Manzanos le ha recordado a Moreno que en la estructura de Agricultura "hay una nueva área, una nueva sección dedicada en exclusiva para el control de la cadena alimentaria" que "cuenta con tres técnicos puestos a disposición del sector agrario riojano para poder desempeñar de una forma más eficaz y más eficiente lo que es nuestra obligación en torno al control del cumplimiento de la cadena alimentaria".

En este punto, ha recordado, en relación al sector vitivinícola, las ayudas a la destilación, por las que "obligamos al cien por cien de las bodegas perceptoras de estas ayudas a presentarnos sus contratos y esos contratos deben de ir a precios por encima de costo".

De hecho, ha finalizado recordando que "gracias a las ayudas a destilación hemos conseguido asegurar la compraventa de uva de 83 millones de kilos a 5.604 viticultores riojanos a un precio superior a los 0,68 euros el kilo".

Por otra parte, las preguntas a los miembros del Gobierno riojano han concluido con la realizada por el portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, Ángel Alda, acerca de cómo iban a garantizar el acceso a los servicios básicos de los municipios con menos de 300 habitantes, que según ha indicado el consejero de Política Local, Daniel Osés, se iba a hacer, en primer lugar, "aumentando su financiación".

Alda ha recordado que La Rioja cuenta con 114 municipios con menos de 300 habitantes, y éstos tienen que "prestar unos servicios que se consideran básicos, cuestiones que van más allá del teléfono o el internet", por lo que "se trata de crear unos entornos favorables para la vida, la sociabilidad y, por qué no decirlo, la rentabilidad económica", buscando "crear esperanza en esos pueblos".

En su intervención, Osés ha reconocido que estos municipios "ocupan y preocupan al Gobierno de La Rioja, por lo que se van a tomar una serie de medidas" que pasan, entre otras, por "subida en las asignaciones" para éstos, así como "vamos a acompañar también a los ayuntamientos más pequeños y darles asesoramiento para que esas órdenes de subvención, puedan llegar a efecto y tengan ese apoyo técnico, ya que carecen de muchos medios técnicos y muchas veces también económicos". El impulso a la vivienda o la digitalización son otros aspectos a los que se ha referido el consejero.

Tags

Categoría

La Rioja