
LOGROÑO, 9 de julio. En un movimiento significativo para el futuro de la economía digital de La Rioja, la Agrupación Empresarial Innovadora del sector de la Industria Tecnológica, la Digitalización y la Economía Digital (AERTIC) ha dado un paso adelante en la creación de un nuevo Centro de Investigación del Dato. Esta iniciativa, como ha afirmado Ignacio Gurría, presidente de AERTIC, se desarrollará de forma independiente al proyecto similar que planea el Gobierno regional en Albelda.
Gurría ha señalado que el trabajo en el centro ya está en marcha, revelando que se ha contratado a un director para la parte operativa del mismo, que actualmente se encuentra en las instalaciones de la Federación de Empresas de La Rioja (FER).
Durante un desayuno informativo, Gurría, acompañado de otros miembros de AERTIC, presentó el ambicioso proyecto en la sede de la FER. Recordó que, tras el cambio de gestión en la asociación en junio del año pasado, se tomó la decisión de promover este nuevo centro, lo que llevó a modificar los estatutos de la agrupación en una asamblea reciente.
Tras firmar un acuerdo con el Gobierno de La Rioja para la promoción de este centro de investigación, apenas dos semanas después, la administración presentó su propio proyecto de un centro de datos en Albelda, dejando claro que ambos proyectos surgirían de manera paralela. “Es como si dos niños nacieran y luego se encontraran”, comentó Gurría, dejando claro que el esfuerzo de AERTIC es completamente autónomo del plan gubernamental.
El presidente de AERTIC expresó su confianza en que, si su centro de investigación se desarrolla adecuadamente, Albelda podría convertirse en un lugar ideal para su ubicación, señalando que la creación de este centro es una necesidad imperante dado el alto crecimiento de todos los sectores clave de la región.
Gurría hizo un llamado a la responsabilidad regional, recordando que cada sector relevante ya cuenta con un centro tecnológico específico y que la economía tecnológica no podría ser la excepción. El nuevo centro tiene la misión de ser un apoyo integral para todos los sectores de la región.
Se presentó esta iniciativa con la intención de generar colaboración con los centros tecnológicos existentes en La Rioja y otros a nivel nacional e internacional. Además, Gurría destacó que existen fondos europeos y oportunidades de financiación que el nuevo centro debe aprovechar para fomentar proyectos de investigación y desarrollo.
Un aspecto notable que Gurría subrayó es la inclusión de las universidades de La Rioja y UNIR en la Junta Directiva de AERTIC, lo que considera un paso fundamental para integrarse a las raíces del conocimiento y el talento en la región, garantizando así un sólido apoyo académico para el centro de investigación.
El nuevo centro se enfocará en tres áreas clave: la industria y economía digital, la sociedad digital y la administración digital. Las principales líneas de acción abarcarán desde la investigación aplicada al dato hasta el impulso de startups tecnológicas y un observatorio de economía digital.
Actualmente, el Centro de Investigación del Dato está elaborando un Plan de Acción que busca no sólo consolidar su identidad, sino también establecer una red de alianzas que maximicen su impacto, con el objetivo ambicioso de inscribirse en el Registro de Centros Tecnológicos del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Se está trabajando en la creación de una comunidad profesional comprometida y en la ejecución de proyectos que atraigan nuevas oportunidades de colaboración y financiación en I+D+i, con la finalidad de acelerar la transformación digital en la Rioja.
Gurría también comentó sobre el notable crecimiento del ecosistema digital en La Rioja en los últimos cinco años, destacando que las empresas asociadas a AERTIC aumentaron su facturación en un 94,6 por ciento, creando 3.560 nuevos empleos, lo que refleja el dinamismo del sector digital.
A pesar de que la contribución digital de La Rioja al PIB es menor que la media nacional (19,9 por ciento frente al 24,2 por ciento), Gurría señaló que se constata un intenso avance digital y un potencial de desarrollo considerable en la región.
La estructura organizativa del centro se fundamenta en una Asamblea General y una Junta Directiva compuesta por representantes del sector empresarial, con planes de incluir socios institucionales y empresas intersectoriales con un firme compromiso hacia la transformación digital.
Este nuevo centro tecnológico ofrecerá beneficios significativos, como la aceleración de la digitalización en la región, la generación de empleos especializados y el fomento de la colaboración entre el sector público y privado, además de potenciar la visibilidad del potencial digital de La Rioja.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.