Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

AECC La Rioja lanza campaña para incrementar la colaboración y alcanzar un 70% de supervivencia en cáncer.

AECC La Rioja lanza campaña para incrementar la colaboración y alcanzar un 70% de supervivencia en cáncer.

LOGROÑO, 17 de junio.

Hoy, la Asociación Española Contra el Cáncer en La Rioja ha tomado las calles en el marco del Día de la Cuestación, un evento crucial donde se unen pacientes, voluntarios y socios para solicitar el apoyo de la comunidad con el ambicioso objetivo de alcanzar un 70% de tasa de supervivencia para el año 2030.

Desde temprano, varios representantes institucionales se han acercado a la mesa ubicada frente al Palacio del Gobierno de La Rioja. Entre ellos se encontraban el presidente de la comunidad, Gonzalo Capellán, la presidenta del Parlamento, Marta Fernández Cornago, la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz, la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, y la presidenta de la AECC, Elena Eguizábal.

Eguizábal enfatizó que los recursos recaudados en esta cuestación se destinarán a fortalecer la investigación sobre el cáncer, así como a satisfacer las necesidades de pacientes y familiares y promover la adopción de estilos de vida saludables en la sociedad.

Este año, el evento ha organizado más de 1.845 mesas distribuidas en todo el país, donde más de 10.000 voluntarios están listos para recibir las donaciones de quienes deseen participar, ya sea a través de huchas físicas, TPV o mediante el móvil. En la pasada edición, se logró recaudar más de 3,3 millones de euros, lo que ha permitido a la Asociación atender las crecientes necesidades oncológicas en España durante casi 70 años de labor constante.

En Logroño, se han establecido 19 mesas para la recolección de fondos. Eguizábal recordó que desde hace casi siete décadas, la AECC ha jugado un papel fundamental en la mejora de la supervivencia en cáncer y en la atención de los requerimientos de pacientes y sus familias, destacándose como pionera en esta lucha.

“El apoyo de la sociedad a lo largo de este tiempo ha sido crucial en la lucha contra el cáncer. En esta jornada del 17 de junio, hacemos un llamado a todos los riojanos para que continúen mostrando su solidaridad. Es esencial seguir fomentando la investigación oncológica y garantizar que se satisfagan las necesidades de los pacientes de forma equitativa, además de promover la humanización de los tratamientos. Para ello, necesitamos el compromiso de todos”, añadió la presidenta. Además, anunció la apertura de un nuevo centro de fisioterapia y ejercicio físico oncológico que se planea para finales de este año.

En 2024, la recaudación fue de 16.645,53 euros, y la Asociación aspira a superar esa cifra en la presente edición. Según el Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, este año se diagnosticaron 2.056 nuevos casos de cáncer en La Rioja, siendo los más frecuentes los de colon, próstata, mama y pulmón.

Durante 2024, más de 350.000 personas, incluyendo pacientes, familiares y otros afectados, se beneficiaron de los servicios de atención profesional y apoyo voluntario proporcionados por la Asociación. En La Rioja, la AECC ofrece de forma gratuita atención psicológica, social, fisioterapia oncológica y coloproctológica, asesoramiento nutricional y logopedia.

En total, la Asociación atendió a 918 personas en la provincia, donde cuenta con sedes en seis localidades: Haro, Santo Domingo, Nájera, Arnedo, Alfaro y Calahorra, además de tener 402 voluntarios, 8.536 socios y 15 profesionales en su equipo. Actualmente, la AECC tiene activas un total de ocho ayudas en investigación y, en 2024, su aportación total en este ámbito alcanzó los 354.000 euros en La Rioja.