ADRA promoviendo la creación de empleos y el crecimiento empresarial.

ADRA promoviendo la creación de empleos y el crecimiento empresarial.

La Asociación para el Desarrollo de La Rioja Alta (ADRA) ha anunciado la creación de un nuevo servicio de emprendimiento y generación de empleo en su territorio con el objetivo de consolidar las iniciativas empresariales existentes y fomentar nuevas oportunidades de negocio. Este nuevo servicio, denominado COE Rural, será financiado por la entidad COE (Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo de La Rioja).

Alfonso Maestro, el gerente de ADRA, ha señalado que "este nuevo servicio trata de 'pasar a la acción' una vez que sabemos el diagnóstico tan incierto que tenemos en el medio rural en cuanto a mantenimiento de la población y generación de actividad económica". La Rioja Alta es el territorio rural riojano más emprendedor, según un estudio realizado por el COE hace menos de un año, en el que se destaca el liderazgo de las iniciativas emprendedoras en el sector turístico y enoturístico, impulsadas mayoritariamente por mujeres.

El nuevo servicio ofrecerá apoyos en herramientas económicas, conocimientos y networking, y se llevará a cabo en diferentes ubicaciones del territorio de ADRA. Además, el COE Rural incluirá una serie de actividades destinadas a la evolución de las competencias y habilidades de diferentes perfiles de población activa rural, la prospección de empresas y la dinamización del emprendimiento.

El estudio diagnóstico de personas emprendedoras realizado por el COE en julio de 2022 reveló que la Rioja Alta alberga el 23,4 por ciento del emprendimiento de La Rioja, liderando las iniciativas empresariales en el ámbito turístico y enoturístico, y es un territorio donde el emprendimiento está liderado por mujeres.

Además, el estudio destaca que la mayoría de los proyectos emprendedores en Rioja Alta se dirigen al consumidor final, en coherencia con la naturaleza turística o enoturística de los mismos, y las fórmulas de financiación son en su mayoría con recursos propios. Por otro lado, el riesgo de la viabilidad de los proyectos emprendedores se combate con un impulso de la profesionalización de las personas que emprenden, y las barreras más importantes para emprender son la financiación, el marketing, el apoyo institucional y el contexto de mercado.

En este contexto, las personas emprendedoras del COE demandan ayuda externa en la realización de acciones de marketing y comerciales, la búsqueda de financiación, la búsqueda de socios estratégicos, el superar el punto de equilibrio entre gastos e ingresos, la realización de un estudio de mercado de su negocio, el diseño de un plan de negocio y la disposición de equipamiento.

Tags

Categoría

La Rioja