Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Adif lanza los primeros pasos para modernizar la línea Logroño-Miranda de Ebro al licitar el diseño del proyecto.

Adif lanza los primeros pasos para modernizar la línea Logroño-Miranda de Ebro al licitar el diseño del proyecto.

LOGROÑO, 11 de julio. Adif ha iniciado un ambicioso proyecto para revitalizar la línea de ferrocarril convencional que conecta Miranda de Ebro (Burgos) con Logroño, un recorrido de 70,6 kilómetros. La entidad ha puesto a disposición 5,7 millones de euros para la elaboración del plan necesario para llevar a cabo esta mejora.

El primer paso de este proyecto será la redacción de un estudio que evaluará el tramo existente, con vistas a realizar las modificaciones pertinentes. Además, esta iniciativa contemplará la mejora estructural de túneles, puentes y viaductos, así como otros elementos como terraplenes y trincheras. También se priorizará la optimización del sistema de drenaje y la actualización de los gálibos para facilitar la futura implementación de autopistas ferroviarias.

La modernización de esta línea no solo es un esfuerzo aislado, sino que forma parte de un plan más amplio que incluye la mejora de la electrificación. Esto beneficiará tanto a los transportes de pasajeros como a los de mercancías, incrementando así la capacidad y la eficiencia del trayecto que conecta los corredores Atlántico y Mediterráneo.

Este avance entre Burgos y La Rioja se agrega a otras adjudicaciones recientes en las que se modernizarán 155 kilómetros de red convencional entre La Rioja y Navarra. Las obras también incluirán la renovación de tramos específicos como Cortes de Navarra-Castejón de Ebro y Castejón de Ebro-Fuenmayor.

Adicionalmente, Adif está trabajando en otras iniciativas para mejorar la red ferroviaria convencional y fomentar la alta velocidad en la región. Por ejemplo, en Navarra, se ha adjudicado la expansión a 750 metros de las vías de apartado en varias estaciones, facilitando así el estacionamiento de trenes más largos y optimizando el transporte de mercancías.

Para el tráfico de pasajeros, esta línea convencional jugará un papel clave al vincularse con la nueva línea de alta velocidad en Navarra, actualmente en construcción. El enlace en Castejón, donde ya se ha adjudicado la redacción del proyecto, facilitará esta conexión una vez finalizadas las obras.

Por su parte, Adif está promoviendo la construcción de la Variante de Rincón de Soto (9,3 kilómetros), y también está en proceso la licitación para rehabilitar el trazado ferroviario Castejón-Logroño. Estas obras están diseñadas para mejorar la capacidad del servicio y aumentar las velocidades de circulación en la línea.

Estas acciones son un paso significativo hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el objetivo 9 (infraestructuras sostenibles), el 7 (sostenibilidad) y el 8 (crecimiento económico y creación de empleo).