
En un esfuerzo por mejorar la situación de las familias gitanas en La Rioja, el Gobierno regional ha establecido un convenio con la Asociación de Promoción Gitana de La Rioja (APGR). Este acuerdo, impulsado por la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, tiene como objetivo facilitar la transición de estas familias desde el alquiler de viviendas públicas hacia el mercado de la vivienda libre.
El consejero Daniel Osés ha expresado que esta iniciativa busca promover la inclusión plena de las familias gitanas y ayudarles a salir de situaciones de vulnerabilidad. A través de un seguimiento personalizado, el Gobierno se compromete a ofrecer las herramientas necesarias para que estas familias puedan mejorar su calidad de vida y alcanzar una mayor estabilidad social.
Asimismo, el convenio incluye la elaboración de diagnósticos y reportes específicos para cada familia, además de brindar orientación y acompañamiento integral. Esta estrategia está diseñada no solo para apoyar a las familias en su actual situación, sino también para facilitar su integración en la comunidad y su acceso a la vivienda libre.
El presidente de la APGR, Antonio Jiménez, ha destacado la importancia de este convenio, señalando que representa un cambio significativo en la vida de muchas familias gitanas. Agradeció la colaboración del Gobierno de La Rioja, enfatizando que esta iniciativa no es solo un acuerdo administrativo, sino un compromiso hacia una sociedad más equitativa e inclusiva.
Jiménez también ha subrayado que este convenio busca avanzar en la mejora de las condiciones habitacionales de las familias gitanas en riesgo de exclusión social, trabajando en conjunto para facilitar su acceso a viviendas dignas y adecuadas.
La APGR se encargará de realizar un diagnóstico y seguimiento de cada caso, utilizando criterios de vulnerabilidad y necesidades habitacionales específicas para brindar un servicio de apoyo integral a los beneficiarios. De este modo, se garantizará una respuesta a las necesidades particulares de cada familia.
Para asegurar un desarrollo eficiente del convenio, se establecerá una comisión paritaria que se reunirá al menos bi-anualmente, así como de manera adicional si es necesario. Este órgano supervisará el cumplimiento de los compromisos establecidos y propondrá medidas para mejorar la gestión del acuerdo, que tendrá una duración inicial de dos años, con la posibilidad de prorrogarse por otro período igual.
Este acuerdo se enmarca dentro de la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano en España (2021-2030), que tiene como objetivos la eliminación del chabolismo y la mejora de las condiciones de vida del colectivo gitano, así como la reducción de la segregación residencial y el acceso a servicios básicos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.