LOGROÑO, 17 de enero.
La abogada que representa a la familia de Carmen, la mujer que fue brutalmente asesinada el 18 de octubre de 2024 en un cajero ocupado de Logroño, ha expresado en el día de hoy durante un emotivo minuto de silencio, que aún quedan muchas incógnitas por resolver con respecto a este trágico caso, el cual ha sido señalado recientemente como un acto de violencia de género.
Henar Moreno, la abogada, afirmó ante los medios de comunicación que "no se sabe realmente qué papel ha jugado su pareja o expareja" en este crimen atroz, subrayando que hasta el momento no ha recibido confirmación de que ninguno de los tres detenidos relacionado con el caso tenga una vinculación sentimental con la víctima. Adicionalmente, destacó que la investigación sigue su curso en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer.
Moreno también mencionó la participación de dos mujeres, identificadas como María y Mónica, quienes compartieron recuerdos sobre su relación con Carmen mientras residía en un albergue para personas sin hogar. La abogada hizo hincapié en la importancia de agradecer a estas mujeres, ya que aportan información valiosa sobre la situación de Carmen y han manifestado su disposición a testificar ante el tribunal correspondiente.
La letrada enfatizó que "la lucha contra la violencia de género, así como la búsqueda de una igualdad real, no puede limitarse a minutos de silencio o frases de carácter simbólico". Desde su perspectiva, es crucial que la sociedad asuma un papel proactivo en la asistencia a las víctimas, especialmente a Carmen, quien, según su abogada, estaba intentando superar problemas de adicción.
Moreno argumentó que no debe existir la percepción errónea de que los problemas de violencia y adicción son ajenos a la comunidad. "Estos problemas forman parte de nuestra sociedad. Son nuestros vecinos, familiares de amigos, y es esencial reconocer que estas mujeres necesitan apoyo", añadió.
Además, las testigos señaladas afirmaron que Carmen fue excluida del albergue en un momento dado debido a su consumo de alcohol, un punto que Moreno considera vital para abordar, subrayando la necesidad de crear entornos seguros para aquellas mujeres que enfrentan situaciones de violencia de género.
La abogada manifestó que "es inaceptable que aquellas en situación más vulnerable, tales como las mujeres sin documentos, las que luchan contra adicciones o padecimientos mentales, sean rechazadas de sistemas diseñados para su protección". Destacó que la solución no reside únicamente en lamentar las tragedias, sino en garantizar que los servicios sociales estén adecuadamente equipados para prevenir futuros incidentes similares.
Aunque la abogada no pudo confirmar específicamente la expulsión de Carmen del albergue, sí indicó que había problemas en su interior, expresando la dificultad que enfrentan aquellas personas que intentan escapar de las adicciones. Resaltó que los albergues, como recurso, no son suficientes para abordar las complejidades de la desintoxicación, sugiriendo que se requieren alternativas más especializadas y adecuadas.
Respecto a la polémica generada por la forma en que se comunicó el estatus de violencia de género del caso, en la que se informó a los medios antes que a la familia, Henar Moreno confirmó que la delegada del Gobierno se reunió con la hija de Carmen para ofrecer disculpas. Sin embargo, reiteró que todavía existe la necesidad de que la documentación pertinente sea presentada en el juzgado.
La abogada también destacó que "no estamos seguros del papel de la pareja o expareja de Carmen en este crimen". Según su conocimiento, de los tres detenidos, ninguno era conocido como su pareja o expareja, lo cual sugiere que podría haber más personas involucradas que necesitan ser interrogadas, entre ellas a una expareja que podría aportar información relevante.
Henar Moreno aclaró que de los tres individuos involucrados, "dos están en prisión preventiva y uno más está bajo libertad vigilada". Señaló que los presuntos responsables materiales son los dos detenidos en prisión, pero reconoció que las investigaciones por parte de las fuerzas de seguridad son fundamentales para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de cada involucrado.
Sobre el tema de que el asesinato se clasifique como un caso de violencia de género, la abogada consideró que tal confirmación no corresponde a entidades gubernamentales, sino a los tribunales de justicia, que son los encargados de decidir tras revisar las pruebas pertinentes.
Finalmente, Moreno subrayó la necesidad de entender que los hijos de Carmen pueden no estar completamente informados sobre las relaciones de su madre, debido a su situación de vulnerabilidad y su vida en el albergue. Afirmó que "la policía no brinda detalles a la familia y el juzgado todavía no tiene constancia de ninguna denuncia realizada por Carmen contra los detenidos".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.