Abogada de familia de víctima de asesinato en cajero critica falta de información sobre identidad a sus hijos.

LOGROÑO, 15 de enero. En un caso que ha despertado la indignación de muchos, la abogada de la familia de Henar Moreno, la mujer trágicamente asesinada en un cajero de la calle San Millán de Logroño, ha señalado la insensibilidad mostrada por la Delegación del Gobierno al no informar previamente a los hijos de la víctima sobre su identidad. Este lamentable episodio ha puesto de relieve la necesidad de una acción más compasiva por parte de las autoridades.
Esta mañana, la Delegación del Gobierno emitió un comunicado en el que se convocaba un minuto de silencio para condenar el asesinato machista ocurrido el pasado 18 de octubre en el mismo lugar, un incendio en un cajero ocupado. A pesar de esta acción pública, la falta de comunicación directa con los allegados a la víctima ha generado críticas severas.
La abogada, al enterarse de la situación, utilizó las redes sociales para expresar su descontento, enfatizando que "la víctima 48 no es un número, es una mujer con nombre y apellidos y seres queridos que también sufren". Esta afirmación resuena con fuerza, recordando que detrás de cada cifra hay una vida, una historia, y en este caso, responsabilidades que no deben ser olvidadas.
En su hilo en 'X', la letrada destacó lo inaceptable que resulta que los hijos de Henar se enteraran de su muerte a través de los medios de comunicación. "Es una vergüenza que la Delegación del Gobierno mande una nota de prensa sin avisar previamente a sus hijos. Es fundamental mostrar sensibilidad y empatía, y ser cuidadosos para evitar la revictimización de quienes ya están sufriendo", manifestó con fervor.
La abogada cerró su comunicado enviando “todo nuestro cariño a sus seres queridos”, un gesto de apoyo en medio de la situación desgarradora que enfrenta la familia de la víctima. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, por su parte, confirmó la brutalidad del crimen, cuyas circunstancias sitúan a la mujer de 39 años, presuntamente asesinada por su expareja, en un entorno marcado por la violencia.
El crimen, que tuvo lugar en la madrugada del 18 de octubre de 2024, también cobró la vida de otra persona. La mujer, madre de dos hijos mayores de edad, había sido objeto de denuncias previas por violencia de género en contra del presunto agresor, quien igualmente cuenta con antecedentes delictivos.
La fatalidad de este suceso comenzó a desvelarse alrededor de las 00:45 horas del mencionado día, cuando se recibió una llamada en la sala de operaciones de la Policía Nacional, informando sobre un incendio en el número 13 de la calle San Millán, un antiguo banco que había sido desocupado y posteriormente okupado. Según relatan vecinos de la zona, el establecimiento llevaba cerrado un tiempo y se había convertido en refugio para personas sin hogar.
Al llegar al lugar, tanto la Policía Nacional como la Local, y los Bomberos del Ayuntamiento de Logroño, se encontraron con la devastadora escena del fuego. Tras controlar el incendio, los bomberos localizaron en la parte posterior de la sucursal los dos cuerpos calcinados, lo que llevó a activar los protocolos de investigación policial correspondientes.
Una vez realizada la autopsia por la médico forense, se confirmó que existían "indicios evidentes de muerte violenta" en ambos cuerpos. Así comenzó una rápida investigación que culminó en la detención de dos hombres, de 46 y 40 años, quienes son conocidos por su extensa hoja de antecedentes, principalmente por delitos patrimoniales. Al igual que las víctimas, estos individuos frecuentaban el espacio utilizado como refugio entre los sin techo de la ciudad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.