
La ciudad de Logroño ha obtenido unos excelentes resultados turísticos en la pasada Semana Santa, según fuentes del Ayuntamiento que han señalado el importante incremento de visitantes en varios espacios emblemáticos de la localidad.
En concreto, el Espacio Lagares y el Calado de San Gregorio, dos lugares situados en el Camino de Santiago, fueron visitados por un total de 2.051 personas durante los cinco días festivos, provenientes principalmente de Cataluña (314), la Comunidad de Madrid (257) y el País Vasco (132).
Mientras tanto, el Cubo del Revellín recibió un total de 1.502 turistas, lo que supone un aumento del 19,64% respecto al mismo período del año 2022, cuando se contabilizaron 1.207 visitantes. Según las fuentes municipales, estos resultados confirman la tendencia ascendente en el ámbito turístico que se inició en el segundo trimestre del pasado año.
El hecho de que Logroño haya alcanzado estas cifras en plena pandemia del COVID-19, es un indicador del éxito de los esfuerzos que se han venido realizando para potenciar el turismo de la zona. De hecho, el pasado 2021 cerró con un total de 284.000 visitantes que se alojaron en establecimientos hoteleros, 228.559 nacionales y 55.441 extranjeros, frente a los 299.379 totales del 2019, considerado un año de récord.
Los espacios turísticos de la ciudad no solo son visitados por los turistas, sino que también se han convertido en lugares de exposición de contenidos de alto interés. El Espacio Lagares, por ejemplo, es desde mayo de 2021 el punto de información turística de Logroño, complementario a la oficina de turismo del Gobierno de La Rioja que se encuentra en las Escuelas Trevijano.
Tanto el Espacio Lagares como el Calado de San Gregorio acogen desde diciembre de 2021 la exposición permanente "El Camino del Vino", que muestra la historia de la calle Ruavieja, tanto por ser una de las vías de referencia para los peregrinos que atraviesan Logroño como por su importante papel en el desarrollo de la ciudad gracias a la producción vinícola que albergaba.
Pero además, durante la Semana Santa de Logroño, declarada de Interés Turístico Nacional, los turistas pudieron visitar diversas exposiciones y realizar diversas actividades culturales y de ocio. Todo ello contribuyó a que las consultas realizadas en la oficina de turismo del Gobierno de La Rioja, ubicada en las Escuelas Trevijano, fueran también muy concurridas en estos días festivos, sumando a las visitas recibidas en los espacios turísticos visitados, un total de 2.605 personas que principalmente consultaron sobre la oferta turística, gastronómica y cultural de Logroño.
En definitiva, se trata de una importante noticia para el turismo y la economía de Logroño, que demuestra que con esfuerzo y dedicación se pueden conseguir logros y avances relevantes para la ciudad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.