Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

1.600 estudiantes participan en charlas sobre violencia de género organizadas por el Gobierno.

1.600 estudiantes participan en charlas sobre violencia de género organizadas por el Gobierno.

LOGROÑO, 25 de abril. Un total de 1.598 estudiantes de 21 instituciones educativas en La Rioja han participado en un ciclo de 62 conferencias organizadas por la Delegación del Gobierno español en esta comunidad, con el objetivo de sensibilizar sobre la violencia de género y la ciberviolencia.

Noelia González Pastor, responsable de la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género en la Delegación, está a cargo de las últimas sesiones de este curso escolar en los Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de la región.

Estas conferencias forman parte del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos, una estrategia impulsada por el Ministerio del Interior que busca promover la colaboración entre la comunidad educativa y las fuerzas de seguridad. Este plan tiene como fin capacitar a los jóvenes en la identificación y prevención de riesgos que puedan amenazar su bienestar.

El principal objetivo de este programa es potenciar la convivencia y la seguridad en el ámbito escolar mediante la cooperación entre las fuerzas del orden y las instituciones educativas.

A través de estas charlas, se pretende prevenir situaciones que puedan poner en peligro la seguridad de los alumnos, fomentando una relación de confianza con los cuerpos policiales.

Las charlas sobre violencia de género buscan que los jóvenes reconozcan comportamientos agresivos que atentan contra los derechos de las mujeres, así como signos de violencia en las relaciones de pareja, como el control excesivo, el aislamiento, el menosprecio, y las amenazas, que pueden culminar en agresiones.

Un aspecto importante de las conferencias se centra en la concienciación sobre los riesgos asociados al uso de la tecnología y dispositivos electrónicos, medios a través de los cuales pueden realizarse ciberdelitos, incluidos los relacionados con la violencia sexual, como la difusión no consentida de imágenes íntimas y el fenómeno de las llamadas "pornovenganzas". Se enseña a los menores a identificar señales de alerta para evitar caer en estas situaciones de riesgo.

Desde la Delegación del Gobierno en La Rioja, se destaca la necesidad de educar desde temprana edad para prevenir la violencia contra las mujeres y promover el reconocimiento de relaciones tóxicas, como los celos posesivos.

En lo que llevamos de año, se ha informado sobre el asesinato de nueve mujeres a manos de sus parejas y exparejas en España, resultando en ocho menores huérfanos. En 2023, el último año con datos nacionales disponibles, se realizaron 4.621 charlas sobre violencia de género en centros educativos de todo el país, de las cuales 66 se llevaron a cabo en La Rioja.