Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Vox sugiere restricciones para el uso de móviles en las escuelas de La Rioja.

Vox sugiere restricciones para el uso de móviles en las escuelas de La Rioja.

LOGROÑO, 6 de mayo.

El portavoz del grupo Vox en el Parlamento de La Rioja, Ángel Alda, ha anunciado una Proposición No de Ley que su partido presentará este jueves en el pleno, con el fin de regular el uso de dispositivos móviles en los centros educativos de la región.

Durante una rueda de prensa, Alda ha detallado dos propuestas que Vox llevará ante la Cámara riojana. Además de la regulación del uso de móviles en las escuelas, el partido solicitará la eliminación de las tasas para obtener la licencia de caza, replicando lo que se ha logrado en Castilla y León y lo que se prevé en Extremadura.

Alda subrayó que las propuestas de Vox están diseñadas con un enfoque de sentido común, buscando el bienestar de los riojanos. Destacó la importancia de abordar el uso de dispositivos electrónicos entre los jóvenes, siguiendo el ejemplo de la nueva normativa que implantará la Comunidad de Madrid, que busca prevenir los efectos negativos del uso excesivo de tecnología en la infancia.

El portavoz reconoció que, aunque los dispositivos electrónicos son útiles en la vida cotidiana, su uso inapropiado puede acarrear serios problemas de salud mental en los menores, como la ansiedad y la depresión. En este contexto, enfatizó la necesidad urgente de establecer mecanismos de protección en los entornos educativos.

Asimismo, Alda instó al Gobierno regional del Partido Popular a tomar las riendas en la protección de la infancia y juventud. Recordó que Madrid se convertirá en la primera comunidad autónoma española en prohibir el uso individual de dispositivos digitales en educación infantil y primaria, a partir del curso 2025-2026.

Además, el Ejecutivo español ha presentado un proyecto de ley en el Congreso que busca regular expresamente el uso de dispositivos móviles en el aula, en un intento de fortalecer la protección de los menores en el entorno digital.

Alda añadió que La Rioja no puede quedar rezagada y propuso la elaboración de una estrategia integral que aborde el uso de pantallas y redes sociales entre los menores, como parte de un plan de salud pública que promueva hábitos saludables.

El portavoz también solicitó la creación de un plan de formación dirigido a profesores, alumnos y padres, que incluya medidas para limitar el acceso a contenido inapropiado. Además, propuso un estudio sobre el impacto del abuso de pantallas en la salud mental y el bienestar de los jóvenes en La Rioja.

Por otro lado, Alda destacó la relevancia de la caza en el desarrollo socioeconómico del mundo rural español. Según la Fundación Artemisán, este sector genera un impacto económico superior a los 6.475 millones de euros al año y crea alrededor de 187.000 empleos en todo el país. En La Rioja, la caza se practica en un 95% del territorio y se contabilizan cerca de 9.437 licencias en 2024.

Por ello, Alda enfatizó la importancia de reconocer el papel de la caza en el ámbito rural y la necesidad de actualizar las leyes para garantizar un control efectivo de la actividad cinegética.

Su propuesta incluye la eliminación total de las tasas para la obtención de licencias de caza en La Rioja, siguiendo el modelo de Castilla y León y lo que se prevé en Extremadura, donde Vox y el Partido Popular han establecido acuerdos de gobierno.

Finalmente, Alda propuso la creación de una licencia de caza única a nivel nacional, con el objetivo de eliminar desigualdades entre regiones y permitir que todos los españoles puedan ejercer esta actividad libremente, sin limitaciones ni trabas.

El portavoz concluyó defendiendo la caza como un patrimonio cultural que debe ser protegido de quienes intentan prohibirla, argumentando que esto podría tener consecuencias económicas y sociales muy dañinas.