Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Vivienda identifica 136 alojamientos turísticos no autorizados en La Rioja y solicita a las plataformas que eliminen sus publicaciones.

Vivienda identifica 136 alojamientos turísticos no autorizados en La Rioja y solicita a las plataformas que eliminen sus publicaciones.

LOGROÑO, 14 de septiembre.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha dado un paso firme en la regulación del sector turístico al identificar 136 apartamentos que operaban de manera ilegal en La Rioja. Estas propiedades han sido notificadas a las plataformas digitales con el fin de que eliminen sus anuncios correspondientes.

Estos alojamientos habían intentado obtener el número de registro necesario a partir del 1 de julio, sin embargo, no lograron cumplir con la normativa exigida para su legalización.

La Rioja se posiciona como la comunidad autónoma con el menor índice de solicitudes invalidadas, a excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que presentan solamente 13. Por otro lado, Andalucía lidera este ranking con 16.740 solicitudes rechazadas, acumulando un total de 53.876 solicitudes en toda España.

En cuanto a la distribución de estos pisos turísticos ilegales en la región, Logroño concentra la mayor parte, con 86 propiedades, seguida de Ezcaray y San Vicente de la Sonsierra, cada una con seis. Nájera aporta cinco mientras que Haro suma cuatro en este censo de infracciones.

Las plataformas digitales ahora tienen la responsabilidad de eliminar estos anuncios, ya que muchos de estos inmuebles estaban anunciándose de forma simultánea en varias de ellas.

Con la iniciativa liderada por la ministra Isabel Rodríguez, España se convierte en pionera en Europa al establecer un Registro único de alojamientos temporales en colaboración con el Colegio de Registradores. Este registro tiene como objetivo erradicar el fraude en el terreno de los alquileres turísticos.

A través de la Ventanilla Única Digital del Ministerio de Vivienda, se lleva a cabo un cruce de datos entre el registro y las plataformas digitales, las cuales están colaborando activamente en la identificación de los anuncios que carecen del código correspondiente.

Desde la puesta en marcha del registro el pasado 1 de enero, se han tramitado un total de 336.497 solicitudes, de las cuales un 78,75% (264.998) corresponde a alquileres de uso turístico. Sin embargo, 53.786 solicitudes han sido revocadas, lo que representa un 20,3% del total.

La Comunidad de Madrid presenta un caso peculiar, pues aquí el panorama se invierte: un 83% de las solicitudes se han tramitado como alquileres temporales en contraste con un 17% que lo han hecho como turísticos.

En total, de las 3.513 solicitudes para alquiler turístico en Madrid, más de un tercio ha sido cancelado por no ajustarse a la legalidad. La revocación de un código implica que el Colegio de Registradores ha recibido la solicitud, aunque contenía información incompleta o incorrecta respecto a las normativas vigentes, sin que se subsanaran los errores en un tiempo razonable.

Con esta regulación y la Ventanilla Única Digital, el Ministerio dirigido por Isabel Rodríguez tiene como meta proteger la función social de la vivienda y luchar contra los alquileres turísticos ilegales, que están provocando el desplazamiento de familias de sus vecindarios y alterando la esencia de nuestras ciudades.