
LOGROÑO 6 Ago. La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR-COAG) ha expresado su preocupación tras el reciente informe de la Consejería de Agricultura, el cual evidencia las profundas pérdidas que están experimentando los viticultores en el año 2024. En un comunicado oficial, el sindicato ha señalado que, finalmente, se ha divulgado el estudio de costes de producción y precios de la uva y el vino a granel en la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja, confirmando las advertencias que han realizado durante años sobre la crisis económica que afecta a estos agricultores desde el año 2020.
Según los datos revelados, se estima que en promedio, los viticultores han tenido una pérdida de 0,24 euros por kilo en el cultivo en vaso y 0,31 euros en espaldera durante 2024. La UAGR ha alertado que las pérdidas económicas podrían ser aún más severas en el presente año, dadas las crecientes condiciones de producción y la escasez de uvas, instando a las bodegas a reconocer el esfuerzo y la dedicación de los viticultores, garantizando un pago justo por su trabajo.
En una situación atípica, el Observatorio de Precios, que depende de la Sección de Estadística de la Consejería, lanzó el estudio sobre los precios y costes de producción de uva y vino a granel en la DOC Rioja tras la vendimia de 2024 sin la habitual comparecencia de los responsables de Agricultura.
Ante estos hallazgos, la UAGR-COAG opina que estos datos confirman el evidente incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria por parte de la mayoría de las bodegas, una situación que ha pasado desapercibida ante la inacción de las autoridades, las cuales deberían tomar cartas en el asunto y aplicar las sanciones pertinentes.
Los reportes indican que, en promedio, las bodegas han estado pagando entre 24 y 31 céntimos menos de lo necesario para cubrir los costes de producción. Sin embargo, algunos viticultores han recibido ofertas bastante inferiores, en torno a 40-50 céntimos, en contraste con la media de 73 céntimos dictada por el estudio.
Desde la perspectiva de la UAGR, este panorama exige la imposición de sanciones severas a las bodegas que no cumplen con la ley, ya que el incumplimiento de la normativa sobre la cadena alimentaria es un hecho evidente que requiere acción inmediata. Por ello, el sindicato demanda que las autoridades pertinentes abandonen las inspecciones ineficaces y apliquen sanciones disuasorias para asegurar el cumplimiento de la normativa.
Si los datos del estudio sobre la campaña 2024 son preocupantes, la UAGR advierte que la actual cosecha puede ser aún más desastrosa a menos que las bodegas acepten su responsabilidad y ajusten sus pagos a un nivel que supere los costes de producción. Este año, los costes se han disparado debido a la necesidad de tratamientos más frecuentes contra enfermedades fúngicas, y a pesar del esfuerzo de los viticultores, la cosecha se sigue viendo afectada, lo que incrementará los costes de producción, ya elevadísimos, de 2024.
Asimismo, el sindicato enfatiza que los viticultores han estado asumiendo desde hace varias campañas una reducción en los rendimientos máximos según las Normas de Campaña, y lamenta que dichos esfuerzos no hayan sido compensados adecuadamente en los pagos que reciben de las bodegas, tal como se confirma en el reciente estudio de la Consejería.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.